Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, México llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, durante la cual se aplicarán 14 vacunas del esquema básico de vacunación, con el objetivo de prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales en la población. El anuncio fue hecho por David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, durante la conferencia mañanera del 1 de abril, en la que estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su intervención, el secretario Kershenobich destacó la importancia de la vacunación, que abarca enfermedades como el sarampión, la influenza, el tétanos, y otras que pueden poner en riesgo la vida.
“Se previenen enfermedades graves y potencialmente mortales, como sarampión, influenza o tétanos (…) las vacunas son seguras y eficaces y ayudan a reducir muchas de las complicaciones”, señaló el funcionario.
LAS VACUNAS DEL ESQUEMA BÁSICO
Durante la Semana Nacional de Vacunación, se aplicarán las siguientes vacunas dentro del esquema básico:
- Tétanos.
- Sarampión.
- Antihepatitis B.
- VPH (Virus del Papiloma Humano).
- Tdpa (Tétanos, difteria y tos ferina acelular).
- Antiinfluenza.
- Pentavalente acelular.
- Poliomielitis tipo Sabin.
- Varicela.
- Hepatitis A.
- Antineumocócica polivalente.
Estas vacunas estarán disponibles de manera gratuita en hospitales, clínicas, escuelas y otros lugares públicos, como parte del esfuerzo para garantizar que toda la población esté protegida frente a estas enfermedades.
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN
David Kershenobich enfatizó los beneficios de vacunarse de manera oportuna, entre los cuales se encuentran la prevención de enfermedades graves y la protección de la salud de la población en general. Las vacunas no solo ayudan a prevenir infecciones graves, sino que también contribuyen a la “inmunidad de rebaño”, un fenómeno que protege a toda la comunidad al impedir la propagación de enfermedades infecciosas.
“Las vacunas son seguras y eficaces y ayudan a reducir muchas de las complicaciones. También permiten alcanzar la inmunidad de rebaño, lo que reduce el riesgo de hospitalización y complicaciones en caso de contraer una enfermedad”, explicó el secretario de Salud.
Además de los beneficios para la salud individual, la vacunación juega un papel crucial en la “protección colectiva”, ayudando a disminuir la propagación de enfermedades y evitando brotes epidemiológicos.
PROVISIÓN DE INSUMOS MÉDICOS
En un tema relacionado, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que hasta la fecha se han recibido 233 millones de insumos de salud, correspondientes a 381 millones de unidades solicitadas en marzo. Este avance ha permitido abastecer a hospitales y clínicas, lo que representa un 61% del total de los medicamentos e insumos solicitados, con el restante 40% aún en tránsito y en proceso de entrega.
“Representan prácticamente dos meses de abasto, y estos insumos ya están llegando a los hospitales, lo que nos permite ver un avance considerable en el abastecimiento”, indicó el funcionario.
EN RESUMEN
La Semana Nacional de Vacunación 2025 es una excelente oportunidad para que la población mexicana se proteja de enfermedades graves. La Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que aproveche esta campaña gratuita y acuda a los centros de salud a recibir las vacunas correspondientes. La vacunación es una medida preventiva esencial que, además de proteger la salud individual, fortalece la salud pública y garantiza el bienestar de las futuras generaciones.
Finalmente, con el respaldo de los insumos médicos y el compromiso de las autoridades, la Semana Nacional de Vacunación promete ser un éxito en su propósito de proteger a la población mexicana.