México ya presenta avances en la prevención de la viruela símica (Mpox). Este jueves 12 de septiembre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de la vacuna Jynneos, desarrollada por la empresa Bavarian Nordic.
La vacuna Jynneos ha sido sometida a un exhaustivo proceso de evaluación desde el pasado 3 de septiembre, y tras un riguroso análisis multidisciplinario la Cofepris ha confirmado que la vacuna cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia necesarios para recibir el registro sanitario en México.
Esta autorización permitirá que la vacuna sea utilizada tanto para personas que aún no han recibido ninguna dosis como para aquellos que requieren revacunación.
Es importante destacar que la Jynneos está destinada exclusivamente a adultos mayores de 18 años que se encuentren en situaciones de alto riesgo de exposición al virus.
En este sentido la Cofepris ha subrayado que la vacuna no está recomendada para la población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas y en lactancia, debido a posibles riesgos para estos grupos.
La decisión de autorizar esta vacuna se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere la vacunación durante brotes de Mpox, especialmente para aquellos en contacto cercano con casos confirmados o en grupos de alto riesgo como trabajadores de la salud y personas con múltiples parejas sexuales.
La Comisión Federal ha enfatizado que el suministro de la vacuna Jynneos deberá ser gestionado bajo estricta vigilancia y no debe aplicarse de manera indiscriminada. Cualquier evento adverso relacionado con la vacuna debe ser reportado a través del correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
¿QUÉ ES EL MPOX?
La viruela símica, conocida también como Mpox, es una enfermedad que se manifiesta con erupciones cutáneas dolorosas y puede ser transmitida a través del contacto directo con lesiones en la piel, fluidos corporales contaminados o gotas respiratorias.
Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, erupciones en la piel y dolor muscular, y pueden aparecer entre cinco y 21 días después de la exposición.