Un accidente cerebrovascular (ACV) ocurre cuando hay un sangrado o derrame en el cerebro o cuando el flujo sanguíneo del cerebro está bloqueado. Es muy importante saber actuar ante un evento de este tipo, ya que en pocos minutos puede haber daños cerebrales irreparables.
Por ello, te compartimos una guía de primeros auxilios para saber actuar ante un accidente cerebrovascular o derrame cerebral.
Primeros auxilios ante un accidente cerebrovascular
En ocasiones, no es posible tener acceso a un hospital o a personal especializado para recibir atención en cuánto comienzan los primeros síntomas, por ello debes saber primeros auxilios para un accidente cerebrovascular.
1. Busca asistencia médica
Lo primero que debes hacer es llamar al 911 para reportar la emergencia médica. Recuerda que cuanto antes se administre un tratamiento, mayores probabilidades de tener menos daños cerebrales.
2. Reconoce los síntomas
De acuerdo al Dr. Ángel Antonio Arauz Góngora, especialista en Neurología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, los síntomas de un accidente cerebrovascular suelen aparecer de forma súbita, es decir, de un momento a otro.
Utiliza la estrategia CAMALEÓN para reconocer los síntomas:
CAra- Debilidad en mitad de la cara. La cara se cae de un lado cuando intenta sonreír.
MAno- Debilidad en una mano y brazo o pierna. Un brazo queda más bajo al intentar levantar ambos brazos.
LEnguaje- Dificultad para decir palabras y comprender el lenguaje. La persona no puede repetir una oración simpe o balbucea.
ON- Dale “On” al teléfono y llama de inmediato al 911, no dejes pasar tiempo, recuerda que cada minuto cuenta.
Otros síntomas de un accidente cerebrovascular que suelen presentarse de forma repentina son: debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, oscurecimiento, visión borrosa o pérdida de la visión en un ojo, dolor de cabeza intenso y repentino, mareos.
En caso de que la persona pierda la consciencia, hay que girarla boca arriba y elevar su mentón con la mano. Si está despierto, trata de mantener contacto visual y hazle preguntas sencillas para saber si los síntomas están progresando.
Si hay disminución o ausencia de respiración, es necesario dar respiración de boca a boca: con una mano tapa la nariz y extiende la cabeza. Eleva el mentón con la otra mano y sella su boca con la tuya, sopla durante dos segundos, deja salir el aire y repite al menos dos veces más.
Cuando la persona reaccione, ayúdala a sentarse mientras esperan por los servicios de emergencias.
Recuerda que tener hipertensión, colesterol alto, fumar, beber en exceso y sufrir obesidad, son factores de riesgo para un accidente cerebrovascular.