Este martes 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha significativa destinada a generar conciencia sobre los riesgos de la enfermedad y la importancia de adoptar prácticas saludables que puedan prevenirla. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la necesidad de detección temprana y promoción de hábitos que ayuden a reducir la incidencia de este padecimiento.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9.7 millones de muertes en todo el mundo. La OMS estima que aproximadamente 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida, y que 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres fallecerán a causa de esta enfermedad.
TRES PRINCIPALES TIPOS DE CÁNCER
CÁNCER DE PULMÓN: Con 2.5 millones de nuevos casos, representó el 12.4% de los diagnósticos globales. Este cáncer también fue la principal causa de muerte, con 1.8 millones de muertes (18.7% del total de muertes por cáncer).
CÁNCER DE MAMA: Registró 2.3 millones de nuevos casos (11.6%) y se mantuvo como la causa principal de muerte por cáncer en las mujeres, con 670 mil fallecimientos (6.9%).
CÁNCER COLORRECTAL: Se diagnosticaron 1.9 millones de nuevos casos (9.6%), siendo también la segunda causa de muerte por cáncer, con 900 mil decesos (9.3%).
Otros tipos comunes incluyen el cáncer de próstata (1.5 millones de casos), el de estómago (970 mil casos) y el de hígado (760 mil muertes).
DIFERENCIAS POR SEXO
En cuanto a la distribución por género, se observan diferencias significativas en los tipos de cáncer más prevalentes. En las mujeres, el cáncer de mama es el más diagnosticado, y también la principal causa de muerte por cáncer. Mientras tanto, en los hombres, el cáncer de pulmón lidera tanto en incidencia como en mortalidad, seguido por el cáncer de próstata y colorrectal.
En términos de muertes, el cáncer de pulmón, colorrectal, hígado y estómago figuran entre las principales causas de defunción en ambos sexos.