En un paso significativo para la atención de pacientes oncológicos en el país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la aprobación del registro sanitario del medicamento Bevacizumab, junto con 209 insumos más para la salud. Este avance representa una esperanza para miles de pacientes que enfrentan diversos tipos de cáncer, según informó el organismo en un comunicado oficial.
“La aprobación del Bevacizumab representa una esperanza para miles de pacientes que requieren acceso a terapias efectivas contra el cáncer”, destacó Cofepris en su mensaje.
¿QUÉ ES BEVACIZUMAB Y CÓMO ACTÚA?
El Bevacizumab pertenece a una clase de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales, parte de las terapias dirigidas contra el cáncer. Este fármaco se utiliza para tratar diversos tipos de cáncer, incluidos:
- Cáncer colorrectal metastásico.
- Cáncer de mama.
- Cáncer de pulmón.
- Cáncer renal avanzado.
- Cáncer epitelial de ovario, trompas de Falopio y peritoneal.
- Cáncer cervicouterino.
La acción de este medicamento radica en bloquear una proteína específica llamada factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), esencial para el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que nutren a los tumores. Al unirse al VEGF, el Bevacizumab inhibe la formación de estos vasos, reduciendo así el suministro de oxígeno y nutrientes al tumor. Esto puede detener su crecimiento o, incluso, reducir su tamaño.
Por esta razón, el Bevacizumab es también considerado un antiangiogénico o inhibidor de angiogénesis, ya que detiene el proceso mediante el cual se forman nuevos vasos sanguíneos.
UN TRATAMIENTO ADAPTADO AL PACIENTE
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el Bevacizumab puede ser administrado solo o en combinación con otros medicamentos, dependiendo del tipo de cáncer y las condiciones particulares del paciente. Esta flexibilidad lo convierte en una herramienta valiosa en el arsenal terapéutico contra esta enfermedad.
MÁS INSUMOS APROBADOS PARA EL SECTOR SALUD
Además del registro sanitario del Bevacizumab, Cofepris informó sobre la autorización de otros 209 insumos para la salud, que incluyen medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos. Este esfuerzo responde al compromiso del organismo por garantizar el acceso a tratamientos innovadores y efectivos.
UN AVANCE SIGNIFICATIVO EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Por otra parte, el cáncer es una de las principales causas de muerte en México, y el acceso a medicamentos como el Bevacizumab representa un paso adelante en la mejora de las opciones de tratamiento disponibles en el país. De ahí que, organizaciones médicas y especialistas han señalado que la aprobación de terapias dirigidas de última generación es fundamental para ofrecer alternativas más efectivas y menos invasivas para los pacientes.
Este avance destaca el papel de la Cofepris en la regulación y promoción de innovaciones en el ámbito de la salud, beneficiando a pacientes que enfrentan enfermedades complejas como el cáncer.