Por quemaduras, entre 20 a 40 atenciones médicas realiza el sector salud de Oaxaca a la semana, con mayor incidencia en las jurisdicciones sanitarias de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec.
En lo que va del año, Oaxaca acumula 511 casos atendidos por quemaduras, superior a los 422 de 2024 hasta la misma semana epidemiológica y en el lugar 17 de los estados con el mayor registro.
Del total de casos en este año, 245 correspondieron al sexo femenino y 266 al masculino. Valles Centrales acumula 149, seguida de la jurisdicción del Istmo con 125 y la Costa con 112. En menor número se encuentra a Mixteca con 66, Tuxtepec con 30 y la Sierra con 29.
Por entidades, las de mayor registro son la Ciudad de México con 2 mil 089 y Jalisco con 2 mil 013, mientras que Baja California Sur reporta 176 y Tlaxcala 172. De manera general en el país, se tiene un conteo de 21 mil 260 quemaduras, superior a las 21 mil 090 de 2024 en el mismo periodo.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las quemaduras son un problema de salud pública a nivel mundial que se cobra alrededor de 180 mil vidas al año. “La mayoría de estos fallecimientos se producen en países de ingreso mediano y bajo y casi dos tercios, en las regiones de África y de Asia Sudoriental”.
La OMS expuso que en muchos países de ingreso alto, las tasas de mortalidad por quemaduras han ido disminuyendo y en la actualidad, la tasa de mortalidad infantil por quemaduras es más de siete veces mayor en los países de ingreso mediano y bajo que en los de ingreso alto.
“Las quemaduras no mortales son una de las principales causas de morbilidad, incluida la hospitalización prolongada, la desfiguración y la discapacidad, lo que suele generar estigmatización y rechazo”.
Así también, señaló que las quemaduras se encuentran entre las causas principales de pérdida de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) en los países de ingresos mediano y bajo.