La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado un paso significativo en el fortalecimiento del acceso a la salud en México al autorizar 28 nuevos registros sanitarios, dirigidos a especialidades clave como cardiología, neumología, inmunología y gastroenterología. Entre las aprobaciones más destacadas se encuentra Drovelis, un moderno anticonceptivo hormonal con beneficios adicionales en el tratamiento de trastornos dermatológicos.
DROVELIS: EL NUEVO ANTICONCEPTIVO APROBADO POR COFEPRIS
Drovelis es un medicamento de nueva generación para la prevención del embarazo, compuesto por estetrol y drospirenona, dos hormonas femeninas que impiden la ovulación y reducen la posibilidad de fertilización.
Más allá de su función anticonceptiva, Drovelis también ha mostrado eficacia en el tratamiento de problemas hormonales como:
- Acné
- Seborrea
- Hirsutismo
- Alopecia androgénica
Esta aprobación representa un avance importante en salud reproductiva y en opciones terapéuticas para mujeres con condiciones dermatológicas hormonales.
NUEVO TRATAMIENTO PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
Entre los medicamentos recientemente aprobados por Cofepris, también destaca un tratamiento de largo plazo para la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en adultos que presentan síntomas leves o moderados, como fatiga o dificultad para respirar durante la actividad física. Esta innovación médica busca mejorar la calidad de vida de los pacientes que enfrentan esta condición crónica.
ESPERANZAS PARA ENFERMEDADES COMPLEJAS
Además de los nuevos medicamentos, Cofepris aprobó 16 ensayos clínicos, reforzando el compromiso con la innovación y el desarrollo científico. Algunos de los más relevantes incluyen:
- Un ensayo para evaluar la Efruxifermina, tratamiento en investigación para pacientes con cirrosis compensada secundaria a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).
- Un estudio de fase I enfocado en pacientes con tumores sólidos avanzados y cáncer de cabeza y cuello en etapa incurable o metastásica, que analiza la eficacia de la molécula BI 765179 sola o combinada con otros fármacos como ezabenlimab y pembrolizumab.
Estos estudios podrían abrir la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades con opciones terapéuticas limitadas.
PRUEBAS RÁPIDAS DE SALIVA Y TECNOLOGÍA PARA TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS
La Cofepris también autorizó 249 dispositivos médicos, incluyendo innovaciones relevantes para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones. Entre ellos destacan:
- Pruebas rápidas para detección de drogas en saliva
- Dispositivos para cuantificación de ADN del virus de varicela-zóster
- Aplicadores mamarios para braquiterapia
- Sistemas de inserción de lentes intraoculares de un solo uso
- Software médico especializado para la planificación de tratamientos por radiación en enfermedades benignas y malignas
AVANCES REGULATORIOS QUE FORTALECEN LA SALUD EN MÉXICO
Estas aprobaciones de Cofepris en 2025 reflejan un impulso clave hacia la modernización del sistema de salud en México, ampliando el acceso a medicamentos innovadores y tecnologías médicas. Con estas acciones, se refuerza la seguridad, eficacia y calidad de los productos disponibles para los pacientes mexicanos.