¿Masculinidad tóxica?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

¿Masculinidad tóxica?

Hasta la fecha, los varones siguen expuestos a presiones que les exigen valerse por sí mismos sin pedir ayuda”


¿Masculinidad tóxica? | El Imparcial de Oaxaca

¿Han visto el reality show Palazuelos, Mi Rey? Es un programa en Netflix sobre la vida del emprendedor y estrella de telenovelas (y hasta hoy aún por definir si será candidato a gobernador) Roberto Palazuelos, que explota la imagen que se ha construido sobre el llamado Diamante Negro como hombre exitoso, empresario seductor y poderoso, a quien le sobra el dinero y las mujeres.

Es una de esas series que requieren ser vistas como una sátira de la realidad y no como un modelo a seguir. Transcribo de la Real Académica el significado de sátira: “Composición en verso o prosa cuyo objeto es censurar o ridiculizar a alguien o algo”, porque es importante exhibir y parodiar estas expresiones equivocadas de la masculinidad para desmontarlas.

Me refiero a que cuando nuestros adolescentes vean al Diamante Negro, se rían tanto como yo me he reído. Además de que dialoguen con sus amigos y con sus padres sobre lo que se presenta en esa serie y se cuestionen esos modelos tradicionales que conciben la virilidad sólo a través de las estrategias del womanizer o mujeriego.

En el informe La caja de la masculinidad: Un estudio sobre lo que significa ser hombre joven en Estados Unidos, el Reino Unido y México, se explica que los varones siguen expuestos a “presiones que les exigen valerse por sí mismos sin pedir ayuda, actuar como machos, ser físicamente atractivos, ceñirse a roles de género que son rígidos, ser heterosexuales, realizar proezas sexuales y resolver los conflictos por medio de la agresión”.

Este informe se publicó a partir de que la marca de desodorantes AXE solicitó la realización de dicho estudio a Promundo, una organización internacional que trabaja por la equidad de género y la prevención de la violencia. Explica que se denomina “Caja de la masculinidad” al conjunto de creencias transmitidas por los padres, las familias, los medios de comunicación, los pares, las mujeres y otros miembros de la sociedad que empujan a que los hombres tengan determinados comportamientos.

Para salir de esa caja, hay que romper con esas expectativas y rechazar esos comportamientos para adoptar actitudes positivas sobre la masculinidad. ¿Qué tal si escribimos “cuentos de hadas para niños”? Podría ser válido para tambalear los estereotipos de género y nos permitiría ofrecer educación sexual integral a quienes nacieron biológicamente varones para que puedan construir relaciones saludables en el futuro.

En los últimos años, el debate en los círculos que revisan qué hacemos en materia de equidad de género se habla de lo mucho que empoderamos a las niñas para que sean astronautas y no esperen que un príncipe azul las rescate, pero no debemos dejar de lado que a los varones hay que ayudarlos a desmontar estereotipos tóxicos sobre masculinidad.

Resulta que hay varios cuentos y materiales didácticos que han escrito y autopublicado varios maestros y educadores sexuales. Sin embargo, son prácticamente ediciones únicas con un tiraje limitado, por lo que los procesos digitales que ahora están disponibles para difundirlos permitirían hacer llegar a más personas información veraz, laica y científica que permita desmontar los tabús que hay en torno a los estigmas de género.

¿Cuánto nos cuestan los machos?

El consumo de alcohol, la depresión, las actitudes violentas tienen costos en todos los sentidos: sociales, familiares, personales e incluso económicos.

En 2019, en el Senado de la República se organizó el foro “Los costos de la masculinidad tóxica: retos y alternativas para la igualdad y el bienestar” para presentar los resultados de Promundo en México. Resulta que a nuestro país el machismo le cuesta más de 1.4 mil millones de dólares al año. ¿Qué podríamos hacer con ese dinero?

En ese estudio de Promundo se lee que los hombres jóvenes necesitan apoyo para salir de esa caja, pero no pueden hacerlo solos. Estar bombardeados por este tipo de mensajes afecta su salud mental, les generan profundas inseguridades, depresión y frecuentes pensamientos suicidas.

“La caja de la masculinidad es un lugar de comportamientos sumamente riesgosos, particularmente de borracheras extremas y conducir en estado de ebriedad. Muchos hombres jóvenes asocian el ‘ser un hombre de verdad’ con el abuso del alcohol y la conducción en estado de ebriedad, arriesgando así sus vidas y las de los demás al tratar de cumplir este estándar perjudicial”, explica el texto.

Es por eso que, este año, decidí incursionar en el mundo de la autopublicación digital y escribí El Protector de Dragones. Entusiasmé a la ilustradora Tahiri Archundia para acompañarme en este proyecto que busca ofrecer una herramienta para hablar de modelos saludables sobre masculinidad y además prevenir el abuso sexual infantil en varones.

Este libro es una guía sobre los derechos sexuales y reproductivos en la infancia que puede ser consultado por padres, maestros y cuidadores, pero también ofrece cuentos cortos para que niños, niñas y adolescentes reflexionen, con ilustraciones e historias adecuadas para su edad, sobre prácticas positivas sobre la masculinidad.

En 2021, El Protector de Dragones fue acreedor al primer lugar en la convocatoria “Masculinidades” que promovió la organización internacional AMAZE, especializada en la promoción de educación integral en sexualidad.

Este año, el protector se sumará al reto “Adolescentes: Pubertad, Higiene y Masculinidades” que también promueve AMAZE para ofrecer consejos y facilitar recursos para hablar de temas relevantes en materia de salud sexual y reproductiva.

Se trata de acciones, iniciativas y material que contribuyen a salirse de “la caja” del machismo, además de insistir en que hay muchísimas maneras positivas para expresar la masculinidad y la virilidad.

 

--------------------------------------
---------------------------------------