Demasiado estrés puede desencadenar fiebre
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

Demasiado estrés puede desencadenar fiebre

Las fiebres causadas por el estrés, llamadas fiebres psicógenas, son más comunes en las mujeres


Demasiado estrés puede desencadenar fiebre | El Imparcial de Oaxaca
Imagen ilustrativa: Imagen

El estrés puede tener un gran impacto en tu salud física y mental. Aunque el estrés crónico puede provocar trastornos de salud mental como depresión y ansiedad también puede enfermarte físicamente e contribuir a afecciones a largo plazo, como enfermedades cardiacas.

Además, el estrés puede causar fiebre incluso cuando no hay una enfermedad o infección subyacente. Esto se conoce como fiebre psicógena.

“Se ha descrito un fenómeno en el que el estrés parece elevar la temperatura corporal central en ausencia de otros procesos inflamatorios, como infecciones o lesiones”, dijo Katrina Miller Parrish, directora ejecutiva de calidad e información de LA Care Health Plan.

¿Qué es una fiebre psicógena?

Una fiebre psicógena es un aumento de la temperatura corporal causado por el estrés. A veces se denomina hipertermia inducida por estrés.

Las fiebres psicógenas se diagnostican cuando la temperatura corporal está por encima de los 37 ºC mientras alguien experimenta estrés agudo o crónico, de acuerdo con un artículo científico de 2015 en la revista Temperature. Deben descartarse otras causas típicas de fiebre, como una infección o enfermedad.

Los médicos no entienden exactamente por qué sucede esto, afirmó Miller Parrish, pero creen que el cerebro aumenta la temperatura en respuesta al estrés o que las hormonas del estrés interactúan con el sistema endocrino y provocan un aumento de la temperatura corporal.

Por ejemplo, un estudio de 2020 publicado en la revista Science encontró que la respuesta al estrés afecta el hipotálamo en ratas, que es el área del cerebro que controla la temperatura corporal. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar si este es el caso de los humanos.

Las fiebres psicógenas pueden ocurrir a cualquier edad y son más frecuentes en mujeres. No obstante, como no hay una gran cantidad de investigación, no hay datos precisos y consistentes.

Un estudio de 2009 publicado en la revista BioPsychoSocial Medicine examinó los registros de salud de 2,705 pacientes que visitaron el Departamento Psicosomático de la Universidad de Salud Ocupacional y Ambiental de Japón.

De esos pacientes, a 2% se les diagnosticó fiebre psicógena. Los pacientes con estas fiebres tenían entre 11 y 82 años; aproximadamente 30% de ellos eran hombres, mientras que aproximadamente 70% eran mujeres.

“Es difícil saber la verdadera prevalencia de la fiebre psicógena porque es posible que no se informe tanto como existe”, dijo Miller Parrish. “Si tomamos a todas las personas con cualquier tipo de estrés y notamos que una parte de ese total tenía hipertermia inducida por el estrés, sería un número bastante alto”.

¿Cómo saber si el estrés está causándote fiebre?

Una fiebre psicógena presenta muchos de los síntomas típicos, como:

  • Temperatura corporal elevada
  • Sensación de calor o enrojecimiento
  • Escalofríos o dolores corporales
  • Fatiga

En el caso de estrés agudo —como si de repente recibes malas noticias o experimentas la muerte de un ser querido— puedes sentir estos síntomas y reconocer una fiebre psicógena. Pero los casos rara vez son tan claros.

Eso es especialmente cierto con el estrés crónico, como cuidar a un ser querido que está enfermo, que puede acumularse con el tiempo y provocar síntomas de fiebre psicógena.

Para diagnosticar la fiebre psicógena, se deben descartar otras causas físicas de fiebre, explicó Miller Parrish. Es importante tener en cuenta que la fiebre ocurre más con una enfermedad o lesión.

Por lo tanto, si también experimenta síntomas, como congestión nasal o tos, es un indicador subyacente de la fiebre distinta al estrés, como la gripe o un resfriado.

Si experimentas fiebre regularmente, pero no puede identificar fácilmente la causa subyacente, debe llevar un “diario de fiebre”, recomendó Miller Parrish.

Registra qué temperatura estás experimentando, los síntomas que tienes y cuánto tiempo dura la fiebre. Si inexplicable continúa, debes consultar a un médico.

“Si eso persiste durante días o semanas, sería prudente consultar a un médico para descartar las causas que necesitan tratamiento”, dijo Miller Parrish. “En caso de que las altas temperaturas persistan, otras intervenciones psicológicas y desestresantes pueden ayudar”.

¿Cómo tratar una fiebre psicógena?

Si tienes fiebre psicógena, deberás reducir tus niveles de estrés.

La mayoría de las fiebres psicógenas son de corta duración y se resuelven por sí solas. Disminuir el estrés a través de terapia e intervenciones no médicas, como el mindfulness, también puede ayudar a tratarlas.

“Si la fiebre se debe al estrés, es esencial disminuir el estrés”, aseguró Miller Parrish.

Primero, debes identificar qué es lo que te estresa. Puede ser un incidente específico o un factor continuo como la ansiedad no tratada, depresión o burnout el trabajo. Una vez que hayas identificado la fuente, puedes abordar lo que te provoca fiebre.

“Dependiendo de la causa, el antídoto podría ser terapia cognitiva conductual u otra terapia psicológica, meditación, yoga y prácticas que se centran en disminuir un estado estresante. Tal vez medicamentos para tratar el problema”, explicó Miller Parrish.

Un artículo de 2015 en la revista Temperature señaló que las fiebres psicógenas generalmente no se reducen con medicamentos antiinflamatorios comunes, como la aspirina o el ibuprofeno; aunque funcionan para reducir la mayoría de las fiebres.

¿Qué debes recordar?

En algunos casos, el estrés puede causar fiebre. Es probable que estas fiebres psicógenas no se diagnostiquen correctamente, dijo Miller Parrish.

Aún así, si experimenta fiebres comunes o inexplicables continuas, debes visitar a un médico para descartar causas físicas y abordar lo que te estresa, ya sea a través de medicamentos, intervención conductual o ambos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------