Mutación del covid-19 no aumenta su nivel de contagio
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Salud

Mutación del covid-19 no aumenta su nivel de contagio

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que la nueva mutación que presentó el coronavirus, no lo hace más transmisible, ni más virulento


Mutación del covid-19 no aumenta su nivel de contagio | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

CIUDAD DE MÉXICO

México suma 18 mil 310  defunciones por covid-19. Ayer por la tarde, la Secretaría de Salud reportó 730 nuevos decesos.

Con el surgimiento de cuatro mil 599 casos en las últimas 24 horas y de fechas anteriores, el acumulado se ubicó en 154 mil  863 contagios, de los cuales, 21  mil 159 están activos, ubicándose en su mayoría en  la Ciudad de México, Estado de México y Tabasco.

PERSONAL DE LA SALUD AFECTADO POR COVID-19

Son 463 las defunciones que se han reportado dentro del gremio.

Actualmente, 32 mil 388 trabajadores de la salud, han sido diagnosticados con covid-19.

Con el 41 por ciento del total de los casos, el área de enfermería,  sigue siendo la más afectada por coronavirus.  Le siguen los médicos con el  30 por ciento.

En tercer sitio, con el 26 por ciento se encuentran otros profesionistas de la salud. Un dos por ciento corresponde a los laboratoristas y uno por ciento a los dentistas.

MOVILIDAD AUMENTÓ

Ricardo Cortés Alcalá, Director general de Promoción de la Salud, señaló que de acuerdo al último reporte, la movilidad aumentó considerablemente en 16 entidades del país, lo que advirtió “se podría reflejar en un incremento de los contagios de covid-19”.

Las entidades que reportaron un mayor número de personas en las calles, a pesar de las restricciones son: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Baja California, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Tabasco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León y Yucatán.

MUTACIÓN DEL CORONAVIRUS NO INCREMENTA SU VIRULENCIA

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que la nueva mutación que presentó el virus SARS-CoV-2, no lo hace más transmisible, ni más virulento.

Paracetamol: Hugo López Gatell explica por qué la recomiendan en ...

A pesar de que un estudio realizado por el Centro de Investigación Médica de Estados Unidos, Scripps Research Institute, publicó que la  mutación que presentó el coronavirus,  aumenta significativamente su capacidad para infectar las células, López-Gatell señaló:

Respecto a la mutación no es la primera que aparece. Ésta en concreto no se conoce por el informe, es un informe muy breve, muy sintético y basado solamente en el descubrimiento de ciencia  básica, que describe el genotipo de esta mutación.

 

Por lo tanto no se conoce que tenga un significado biológico de hacer al virus más virulento o más transmisible, que son las dos características que generalmente preocupan en los procesos de vigilancia virológica. Yo diría, tomemos conocimiento de ello, no hay hasta el momento conocimiento de una información de que esto pudiera ser motivo de preocupación”.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

De acuerdo a la RED IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave),la Ciudad de México  y el Estado de México, registran un 73 por ciento de ocupación hospitalaria en camas generales, frente al 46 por ciento de ocupación nacional promedio.

En camas con ventilador, el promedio nacional es de 39 por ciento.

En contraste, el Estado de México registró 63 por ciento.  Baja California  y la  Ciudad de México tiene 61 por ciento de ocupación hospitalaria.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------