A cinco días de la violenta detención del reportero Álvaro Cuitláhuac López y su familia por parte de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), no se han reportado avances significativos en la investigación del caso.
El pasado 7 de marzo, el reportero, colaborador de medios como EL IMPARCIAL DE OAXACA fue detenido de manera arbitraria junto con su familia en su domicilio en Oaxaca de Juárez. Durante la transmisión en vivo que realizaba, se observó cómo agentes de la AEI ingresaron sin orden judicial, utilizando fuerza excesiva y sin proporcionar explicaciones claras sobre el motivo de la detención.
Tras estos hechos, la FGEO emitió un comunicado en el que informó que, al corroborar la no participación de las personas detenidas en los hechos que motivaron el operativo, fueron liberadas. Sin embargo, la Fiscalía no ha proporcionado detalles sobre el avance de las investigaciones internas, ni ha informado si algún agente ha sido puesto a disposición o cesado por el caso.
Preocupa falta de resultados
Álvaro Cuitláhuac López y sus familiares han expresado su preocupación por la falta de acciones concretas por parte de las autoridades y señalan que independientemente de la reparación de daños que pueda cubrir la Fiscalía exigirán el despido de todos los involucrados. Según declaraciones del periodista al diario EL IMPARCIAL DE OAXACA, hasta el momento no existe una orden de cateo que justifique el operativo realizado en su domicilio. Además, señaló que, aunque el secretario de Gobierno, Jesús Romero, afirmó haber visto una orden de cateo, no recordó el domicilio exacto al que correspondía, lo que genera dudas sobre la legalidad del procedimiento.
“Tal vez estén esperando a que un juez les dé la orden de cateo, a cinco días no la han presentado y si la llegan a presentar exigiremos se investigue al juez porque no se pueden utilizar las instituciones para proteger a las mismas instituciones” señaló.

Interviene la DDHPO
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha iniciado un expediente de oficio tras la agresión sufrida por el periodista y su familia. En un comunicado, la DDHPO denunció violaciones a la Constitución y malas prácticas por parte de los agentes de la AEI durante la detención. El organismo expresó su indignación y rechazo ante la falta de aplicación de protocolos y la violación a los derechos humanos por parte de los agentes involucrados; sin embargo, no ha emitido recomendaciones.
Diversas organizaciones del gremio periodístico en Oaxaca han condenado la agresión y exigido que no quede impune. La organización Periodismo en Riesgo instó a la Fiscalía de Oaxaca a procesar a los agentes de la AEI responsables de la detención, golpiza y robo en perjuicio del periodista. Asimismo, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) exigió que las autoridades respeten las garantías individuales y se sancione a los responsables conforme a derecho.
Podrían acudir a instancias federales
Ante la falta de información y acciones por parte de la FGEO, la familia de Álvaro Cuitláhuac López está valorando acudir a instancias federales para que atraigan el caso por tortura física y psicológica, pues de acuerdo con la víctima durante su detención pese a estar esposado y sometido siguió siendo golpeado para que entregara las contraseñas de sus teléfonos celulares.
Finalmente, señaló que le fue pospuesta una mesa de atención por parte de la Fiscalía por lo que están en proceso de espera para que dicha dependencia y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca proporcionen avances en las investigaciones y emitan las recomendaciones correspondientes.