Debido al aumento de robos y asaltos que se cometen por delincuentes que utilizan la motocicleta para transportarse, las autoridades municipales y estatales han reactivado los operativos de prevención en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO).
De acuerdo con datos de la Policía Vial Estatal, el 80 por ciento de los delitos que se cometen en la vía pública, se utiliza la motocicleta como el principal medio de transporte por parte de las bandas criminales.
Además, el robo de estas unidades se mantiene en cifras alarmantes, ya que de enero a diciembre de 2024 se denunciaron un total de mil 332 robos de motocicletas en el estado de Oaxaca.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de estas denuncias por robo de motocicletas que se presentaron en el 2024, en mil 117 casos se cometieron sin violencia y en 215 con violencia.
Por ello, como parte de las acciones del mando metropolitano de seguridad, se han establecido filtros de revisión y prevención en diversas vialidades para detectar y asegurar unidades con alguna anomalía o que cuenten con reporte de robo.
El director de la Policía Vial Estatal, Toribio López Sánchez, explicó que los operativos tienen como finalidad combatir los delitos que se registran con el uso de las motocicletas; sin embargo, también se establecen criterios para invitar a la ciudadanía que utiliza este medio de transporte para regularizar sus unidades.
“Se realizan estos operativos por el tema de la incidencia delictiva, más del 80 por ciento de los delitos se cometen en la vía pública se utiliza la motocicleta como medio de transporte, por eso invitamos a la ciudadanía que cuando se instalan los filtros de revisión que colaboren, es por su propia seguridad”, destacó.
Datos del INEGI señalan que la motocicleta es uno de los medios de transporte que se ha disparado en la entidad oaxaqueña, ya que de existir un parque vehicular de 103 mil 746 en el 2027, para el mes de diciembre de 2024 ya sumaba en 295 mil 176 unidades, lo que representa un incremento del 184 por ciento.