Dos empresarios fueron detenidos en la Ciudad de México tras ser señalados como presuntos responsables de un millonario fraude relacionado con la operación del Hotel San Felipe Misión. Ubicado en la capital oaxaqueña. El monto del daño patrimonial supera los 45 millones de pesos. Esto, derivado del incumplimiento de un contrato de arrendamiento que data de más de una década.
LOS ATRAPAN
La detención fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y su homóloga en la Ciudad de México. Los aprehendidos son R.L.Z.L., Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión, y G.J.C.S., administrador de la empresa Miscorpus S.A. de C.V. Ambos fueron localizados en la capital del país y trasladados a Oaxaca. Donde enfrentarán el proceso penal correspondiente por el delito de fraude.
Según el expediente judicial, el conflicto legal tiene su origen en un contrato de arrendamiento firmado el 1 de enero de 2011 para la operación del Hotel San Felipe Misión, ubicado en Avenida Jalisco número 15, en la agencia municipal de San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez. A partir de enero de 2022, el arrendatario R.L.Z.L. dejó de cubrir los pagos estipulados. Acumulando hasta febrero de 2025 un adeudo de 45 millones 323 mil 247 pesos con 91 centavos.
La situación se agravó cuando, sin consentimiento del propietario del inmueble, el entonces representante de la empresa Lusami S.A. de C.V., R.L.Z.L., cedió de manera irregular la administración y operación del hotel a la firma Miscorpus S.A. de C.V., representada por G.J.C.S. Esta acción fue clave en la investigación que posteriormente derivó en acciones legales por transacciones comerciales irregulares y medidas cautelares dictadas por un juzgado federal mercantil.
LAS MEDIDAS
Entre dichas medidas, se ordenó la retención de bienes y la designación de un interventor con cargo a la caja de la negociación hotelera. Lo que permitió detectar la cesión ilegal del contrato y reforzar la acusación por fraude.
Ante estos hallazgos, la Fiscalía oaxaqueña activó su Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) para dar con el paradero de los acusados. La colaboración interinstitucional con la Fiscalía de la Ciudad de México fue clave para cumplir la orden de aprehensión.
Finalmente, ambos detenidos ya fueron entregados a las autoridades judiciales en Oaxaca y permanecen a la espera de la audiencia inicial. Donde se definirá su situación jurídica. El caso ha generado interés en el ámbito empresarial y legal, no solo por el monto millonario involucrado, sino por el trasfondo de posibles operaciones fraudulentas entre empresas con vínculos contractuales poco claros.