Una intervención policial en el municipio de Soledad Etla reveló indicios de actividades relacionadas con el narcomenudeo. Luego de que, un operativo con orden de cateo derivara en la detención de dos personas y el aseguramiento de diversas sustancias ilegales, dinero en efectivo y artículos utilizados para la distribución de droga.
ACCIÓN POLICIAL EN ZONA HABITACIONAL
El operativo se llevó a cabo en un domicilio ubicado sobre la calle Álvaro Obregón, en el corazón del municipio de Soledad Etla, región de los Valles Centrales. En el lugar fueron detenidas dos personas identificadas como F.R.H. y D.M.T., un hombre y una mujer, respectivamente.
De acuerdo con los primeros reportes, en el sitio se localizaron distintas dosis de marihuana y cristal. Además de pipas, una báscula gramera, libretas con anotaciones de pagos y una suma de dinero en efectivo.
Más allá del decomiso de drogas, los artículos asegurados sugieren una posible operación de narcomenudeo activa. Las libretas incautadas con registros de pagos podrían ser prueba de una red de distribución local. La cual ya estaría bajo la lupa de las autoridades. La presencia de instrumentos para consumo y dosificación también refuerza esta hipótesis.
LOS DETENIDOS, A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD
Los implicados y el material asegurado fueron puestos a disposición del ministerio público. Donde se determinará su situación jurídica.
Por su parte, la autoridad deberá esclarecer si las personas detenidas eran operadoras clave de una red local. O, eran simples eslabones menores dentro de una cadena de distribución más amplia.
UNA OPERACIÓN QUE REFLEJA UNA PROBLEMÁTICA MAYOR
Aunque el operativo se presenta como un golpe al narcomenudeo, los vecinos y ciudadanos se preguntan si estas acciones son suficientes para frenar el flujo de drogas en la zona. Las detenciones individuales no necesariamente detienen las operaciones estructuradas que operan con impunidad en muchas partes del estado.
Finalmente, la falta de seguimiento a los eslabones superiores y las escasas condenas firmes en este tipo de casos han sido objeto de críticas por parte de organizaciones ciudadanas que piden estrategias integrales, no sólo espectaculares operativos puntuales.