Un nuevo golpe significativo al crimen organizado se concretó en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, con la captura de 13 presuntos integrantes de una célula delictiva ligada al “Comandante Cromo”. Uno de los principales generadores de violencia en la región del Istmo de Tehuantepec, según las autoridades. La detención más reciente corresponde a M.R.S.N., alias “El Marianín”, señalado como parte del círculo de mayor confianza del líder criminal.
CAPTURAN A PRESUNTO BRAZO DERECHO DEL LÍDER DELICTIVO
Según informes oficiales, “El Marianín” fue aprehendido por el delito de homicidio calificado con ventaja, tras su presunta participación en el asesinato de A.G.M.. El crimen ocurrió el pasado 8 de abril de 2025. La víctima fue perseguida por un grupo armado y atacada a balazos en la calle Valentín Gómez Farías, en la colonia La Venta, en Juchitán.
La captura de este individuo representa un avance significativo en el proceso de debilitamiento de esta organización delictiva, que durante años ha mantenido una fuerte presencia y control en la zona, afectando gravemente la seguridad pública.
FAMILIARES ENTRE LOS DETENIDOS
Entre las personas detenidas se encuentran familiares directos del “Comandante Cromo”. Incluyendo a su madre, padre y hermana. Además de operadores clave como sicarios, escoltas y mandos intermedios.
Además, la participación de personas del entorno más íntimo del líder evidencia el nivel de estructura y protección que mantenía dentro de su círculo criminal.
OPERACIÓN SABLE: GOLPE A UNA ESTRUCTURA ENRAIZADA
La serie de detenciones se logró gracias a acciones coordinadas entre distintas corporaciones de seguridad que forman parte de la denominada “Operación Sable”.
Por otra parte, esta estrategia ha sido clave para lograr el desmantelamiento progresivo de esta red criminal, señalada como responsable de múltiples hechos violentos, cobros de piso, extorsiones y homicidios en el Istmo.
UNA REGIÓN LASTIMADA POR LA IMPUNIDAD
Aunque se destaca la efectividad de la operación, el caso también pone en evidencia el grado de impunidad y control territorial que estos grupos han logrado ejercer. El involucramiento de familiares directos y la existencia de estructuras jerárquicas dentro del grupo criminal revelan una organización profundamente arraigada. Y que, durante años, operó con una capacidad de fuego y protección notable.
Las autoridades ahora enfrentan el reto no solo de mantener los golpes contra esta célula, sino también de prevenir el reacomodo de otras estructuras delictivas que busquen ocupar el vacío de poder dejado por estas detenciones.
UN AVANCE, PERO NO EL FINAL
El desmantelamiento de la red del “Comandante Cromo” representa un avance significativo en el combate al crimen organizado en Oaxaca.
Sin embargo, el éxito real de estos operativos dependerá de la capacidad de las instituciones para consolidar el control territorial, evitar represalias y garantizar procesos judiciales firmes que impidan la impunidad de los responsables.