Seis hombres fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) tras un operativo realizado en un domicilio del municipio de San Pedro Ixtlahuaca. Donde se localizaron armas de alto poder, dosis de la droga conocida como cristal y hierba seca con características de marihuana.
EL CATEO
El cateo se llevó a cabo en una vivienda ubicada sobre la calle Abasolo, como parte de una acción coordinada entre la Agencia Estatal de Investigación, elementos de la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. La intervención fue ejecutada tras una investigación que apuntaba a ese inmueble como punto de distribución de droga.
Durante el operativo se logró el aseguramiento de sustancias ilícitas en cantidades que exceden el narcomenudeo común. Además de armamento que refuerza la hipótesis de un posible vínculo con grupos del crimen organizado. Esta situación motivó que los seis detenidos fueran remitidos directamente a la autoridad federal.
LOS DETENIDOS
Los hombres fueron identificados como S.M.R., M.R.R., J.M.P.H., D.M.R.P., V.M.R.P. y E.D.M.C.. Por otra parte, se espera que en las próximas horas la FGR determine su situación jurídica. Toda vez que el volumen de lo decomisado podría configurar delitos del orden federal.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa la creciente preocupación por el avance del narcomenudeo en municipios cercanos a la capital oaxaqueña. Las drogas sintéticas como el cristal no solo están ampliamente distribuidas, sino que su comercio suele estar acompañado de violencia armada, extorsiones y reclutamiento de menores.
CRECIENTE DELINCUENCIA
Aunque el operativo logró desarticular un punto de distribución, las autoridades federales y estatales reconocen que este tipo de delitos rara vez se limitan a un solo inmueble. Vecinos de la zona han expresado preocupación por la presencia creciente de personas armadas. Así como movimientos extraños en ciertas colonias.
Por otra parte, el narcomenudeo, además de representar una amenaza directa a la salud pública, se ha convertido en una de las principales fuentes de violencia en comunidades. Las cuales antes permanecían al margen de conflictos delictivos. Este cateo, aunque exitoso, representa apenas una fracción del problema estructural.
Finalmente, las autoridades aseguraron que continuarán realizando acciones operativas en toda la región. Con la intención de evitar que estas redes de distribución crezcan. Además los ciudadanos exigen mayor vigilancia permanente y transparencia sobre los resultados de estos operativos.