Las estafas bancarias están en aumento en México, y en los últimos días se ha detectado una nueva modalidad que se centra en cajeros automáticos: el “tallado de tarjetas”. Este método de fraude se ha vuelto común entre grupos delictivos que buscan aprovechar el desconocimiento de los usuarios para acceder a sus cuentas bancarias.
¿QUÉ ES EL TALLADO DE TARJETAS Y CÓMO FUNCIONA?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta sobre el tallado de tarjetas, una técnica que los delincuentes utilizan para duplicar tarjetas de crédito y débito. Este tipo de fraude implica una serie de pasos bien organizados que permiten a los estafadores robar la información de sus víctimas sin que se den cuenta.
Mecanismo de la Estafa:
Alteración del cajero: Los delincuentes modifican la ranura del cajero automático, provocando que las tarjetas de los usuarios se atoren o que el dispositivo aparente fallar.
Intervención del estafador: Cuando un usuario intenta retirar dinero y encuentra un problema, un cómplice se acerca ofreciendo “ayuda”. Este individuo forma parte del grupo delictivo y ha sido entrenado para actuar de manera convincente.
Sustracción de la tarjeta: El estafador toma la tarjeta de la víctima, alegando que necesita “tallarla” o “limpiarla” para que el cajero pueda leerla correctamente. Aprovechando la confusión, realiza un intercambio furtivo, reemplazando la tarjeta legítima con una falsa.
Captura del NIP: Una vez que la víctima inserta la tarjeta falsa y proporciona su NIP (Número de Identificación Personal), un segundo cómplice ingresa al cajero para observar el código que la víctima ha ingresado, completando así el proceso de la estafa.
PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES
Para evitar convertirse en una víctima de este tipo de fraudes, es fundamental seguir ciertas recomendaciones:
Verifica el cajero: Antes de usar un cajero automático, revisa que no haya objetos extraños o modificaciones en la ranura.
No aceptes ayuda desconocida: Si enfrentas problemas con un cajero, es preferible acudir a un empleado del banco o buscar ayuda en un lugar seguro.
Cuida tu NIP: Nunca compartas tu NIP con nadie y asegúrate de cubrir el teclado mientras lo ingresas.
Reporta actividades sospechosas: Si sospechas que has sido víctima de una estafa, reporta el incidente de inmediato a tu banco y a la Condusef.
La mejor defensa contra este tipo de fraudes es estar informado y ser cauteloso al utilizar cajeros automáticos. Mantente alerta y protege tus datos financieros.