En un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar) y las fuerzas de seguridad locales, las autoridades de Colima abatieron a un importante miembro del Cártel de Sinaloa identificado como José Isabel “N”, alias ‘El Chabelo’ o ‘Varenca’. El cual se desempeñaba como jefe de plaza en el municipio de Manzanillo. La muerte de este sujeto se produjo tras un ataque armado ocurrido en un palenque clandestino de la comunidad de Salagua. Durante una pelea de gallos ilegal, que dejó un saldo trágico de cuatro muertos.
EL ATAQUE Y EL ENFRENTAMIENTO
La balacera se desató en el contexto de una pelea de gallos que se llevaba a cabo en un establecimiento clandestino, un evento frecuentemente vinculado a actividades del crimen organizado en diversas regiones del país. Según los primeros informes, el ataque armado dejó dos muertos entre los asistentes. Además de tres personas heridas que fueron trasladadas a hospitales para recibir atención médica.
El enfrentamiento entre los agresores y las fuerzas de seguridad se intensificó poco después del ataque, cuando los uniformados, que realizaban un operativo en la zona, fueron recibidos a balazos por sujetos desconocidos. La respuesta de las autoridades fue inmediata y, tras un intercambio de disparos, se logró abatir a dos de los agresores. Uno de ellos fue identificado como José Isabel “N”, alias ‘El Chabelo’ o ‘Varenca’. Quien, según la Fiscalía de Colima, era el líder del Cártel de Sinaloa en Manzanillo.
UN JEFE DE PLAZA VIOLENTO
El abatido ‘El Chabelo’ era señalado como uno de los principales generadores de violencia en Manzanillo y contaba con una orden de aprehensión vigente por homicidio calificado. Su rol en el cártel era clave para mantener el control sobre las actividades criminales en la zona, particularmente el tráfico de drogas a través del puerto de Manzanillo, un punto estratégico para el narcotráfico debido a su ubicación geográfica en el Océano Pacífico. Este puerto es vital para el trasiego de mercancías, incluidas sustancias ilícitas, lo que hace de la ciudad un objetivo constante de las organizaciones criminales.
La Fiscalía de Colima descartó que entre las víctimas mortales del ataque armado haya mujeres, aunque confirmó que una persona más debió ser trasladada a un hospital para recibir atención médica. Afortunadamente, se reportó que no hubo policías lesionados durante el tiroteo.
EL CÁRTEL DE SINALOA EN MANZANILLO
La presencia del Cártel de Sinaloa en Manzanillo no es nueva. La ubicación estratégica del puerto ha sido aprovechada por varias organizaciones delictivas para facilitar el tráfico de drogas. Especialmente hacia los Estados Unidos y otros países. En este contexto, el Cártel de Sinaloa ha mantenido un control significativo sobre la zona. Lo que ha contribuido a la violencia en el municipio.
Recientemente, el mes de noviembre, las autoridades locales habían detenido a otro miembro del cártel, Itania Noemí “N”, alias ‘La Alemana’. Quien operaba en la región de Manzanillo. Esta mujer era la encargada de una célula dedicada al tráfico de drogas y su arresto evidenció la continua presencia de la organización en el área.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
El ataque y la posterior muerte de ‘El Chabelo’ siguen siendo objeto de investigación. Aunque las autoridades han confirmado que el abatido tenía vínculos con el Cártel de Sinaloa, las causas exactas del ataque armado y los posibles responsables aún están siendo investigadas. Hasta el momento, no se ha reportado la detención de más personas involucradas en los hechos.
En cuanto a las víctimas, las autoridades continúan recabando información sobre los involucrados en la pelea de gallos clandestina y el ataque posterior. Mientras tanto, el ambiente en Manzanillo permanece tenso. Ya que, la violencia vinculada al crimen organizado sigue siendo una preocupación constante en la región.
LA RELEVANCIA DEL CASO
Este hecho subraya la creciente presencia de grupos del crimen organizado en Colima y, en particular, en Manzanillo. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para controlar la situación, el municipio sigue siendo un punto caliente para el narcotráfico y la violencia derivada de las luchas internas entre organizaciones criminales. La muerte de ‘El Chabelo’ es un golpe importante para el Cártel de Sinaloa en la región. Pero también resalta los desafíos que enfrentan las autoridades en su lucha contra el crimen organizado.
Finalmente, con el puerto de Manzanillo como eje estratégico para el tráfico de drogas, se prevé que las autoridades continúen sus esfuerzos para desmantelar las células criminales que operan en la zona. Aunque la violencia y los enfrentamientos como el ocurrido en el palenque clandestino siguen siendo una constante amenaza.