Un hecho de extrema gravedad ocurrido en la Sierra Mixe de Oaxaca ha culminado con una histórica sentencia. Un hombre identificado como H.M.G. fue condenado a 300 años de prisión por su responsabilidad en la desaparición forzada agravada de cinco personas. El crimen fue perpetrado en enero de 2017 en Totontepec Villa de Morelos, comunidad del Distrito Mixe.
LOS SUCESOS
De acuerdo con las investigaciones judiciales, el 28 de enero de 2017 las víctimas —L.A.A.F., A.A.A., F.F.V., H.M.M. y V.M.M.— fueron detenidas por autoridades locales de la agencia de San Francisco Jayacaxtepec, entre las que se encontraba H.M.G.. El cual en ese momento se desempeñaba como secretario municipal. Las cinco personas fueron trasladadas a la cárcel municipal y desde entonces no se volvió a saber de ellas.
La investigación reveló que, tras su detención, las autoridades municipales ocultaron información clave sobre el paradero de las víctimas. Finalmente, sus cuerpos fueron hallados sin vida el 3 de abril de 2017, más de dos meses después de su desaparición. El caso fue atraído por la Fiscalía a través de la Vicefiscalía de Atención a Víctimas y a la Sociedad.
HALLADO CULPABLE
Luego de un proceso judicial extenso y del análisis de pruebas presentadas, el Tribunal de Enjuiciamiento determinó la culpabilidad de H.M.G. en la desaparición y asesinato de las cinco personas,. Por lo que emitió una sentencia que incluye 300 años de prisión. Así como una multa y el pago de reparación del daño de forma abstracta para cada víctima.
Este caso refleja una de las condenas más severas en el estado. Y se da en un contexto en el que las desapariciones forzadas continúan siendo una herida abierta en muchas regiones del país. Particularmente en comunidades rurales e indígenas. Donde el acceso a la justicia suele ser más limitado.
OSCURAS RELACIONES
La sentencia también expone la complicidad y abuso de poder por parte de autoridades locales, que, en lugar de proteger a sus ciudadanos, usaron su cargo para cometer graves violaciones a los derechos humanos.
El caso ha generado conmoción entre los habitantes del Distrito Mixe y se suma a la lista de expedientes que urgen a una revisión profunda de los mecanismos de control en las comunidades donde las autoridades locales pueden operar con amplia discrecionalidad.
MEJORAR PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
Además, este fallo pone en el centro del debate la importancia del uso de protocolos especializados y técnicas científicas de investigación, herramientas que resultaron determinantes para lograr justicia en este complejo caso.