• Mujeres Agobiadas
• Autopista Colapsada
El Gobierno de Oaxaca anunció la reactivación de los operativos de alcoholímetro en coordinación con la Mesa de Seguridad y el Mando Metropolitano, pues de acuerdo con sus datos, los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol registraron un aumento de hasta el 200% en los últimos meses. Y se afirma que la medida no tiene fines recaudatorios, sino proteger la vida e integridad de la población.
Diversas organizaciones civiles y automovilistas cuestionan la implementación de los operativos de alcoholímetro en distintas ciudades del estado, argumentando que en varios casos se aplican de forma arbitraria y sin el respeto a los derechos de los conductores. Denuncian que algunos retenes carecen de señalización adecuada y no están supervisados por autoridades competentes, lo que genera dudas sobre su legalidad.
También señalan presuntos actos de corrupción, en los que agentes piden dinero a cambio de no remitir vehículos al corralón. Y si bien las autoridades defienden el programa como una medida efectiva para reducir accidentes, los inconformes exigen mayor transparencia, capacitación del personal y reglas claras que garanticen el respeto a los derechos humanos.
Ante las críticas, se han anunciado revisiones al protocolo de los operativos, mientras que otros mantienen su postura firme sobre la necesidad de continuar con los alcoholímetros como medida preventiva. Lo cierto es que se deben atender deficiencias en la operación con mayor profesionalismo y menos fallas técnicas en los dispositivos.
En algunos casos, los equipos presentan lecturas inexactas o no se calibran adecuadamente, lo que pone en duda la validez de las pruebas. Además, se ha reportado que los agentes carecen de capacitación y actúan con prepotencia, generando confrontaciones innecesarias con los conductores.
… A VUELO DE PÁJARO
Dramático que en Oaxaca más de una mujer solicite al día acciones de seguridad al ver amenazada su integridad, pues de acuerdo con datos del programa piloto del Juzgado Especializado para Dictar Órdenes de Protección del Poder Judicial de Oaxaca ha emitido 523 órdenes de protección para igual número de mujeres que sufrieron distintos tipos de violencia. Tales datos están por encima de todas las proyecciones que se hicieron cuando se inició y revela casos de abuso sexual, violencia sexual y cinco casos de violaciones sexuales de niñas en las últimas tres semanas. Las relaciones de violencia hacia las mujeres no sólo son ejercidas por sus esposos, novios o concubinos, sino que también son ejercidas por hermanos vinculadas al dominio de una herencia.
Demandas
Miembros del STEUABJO tomaron las instalaciones de Ciudad Universitaria para exigir atiendan las minutas firmadas. La protesta obedece a la falta de respuestas por parte de las autoridades universitarias y del gobierno estatal a su pliego petitorio, que incluye pagos pendientes, cumplimiento de cláusulas laborales y mejoras en condiciones de trabajo. Esta nueva toma ocurre en plena actividad académica, lo que afecta directamente el desarrollo de clases y trámites escolares.
Derrumbes
“A paso de tortuga” avanzan los trabajos para permitir el tránsito vehicular en la autopista Mitla-Tehuantepec, cerrada tras un derrumbe desde el pasado 20 de junio en el kilómetro 98, a la altura del túnel falso El Tornillo, el cual colapsó ante el desprendimiento de más de 75 mil metros cúbicos de tierra. Autoridades de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Secretaría de Infraestructura determinaron el cierre preventivo del paso vehicular para evitar riesgos a los usuarios, lo que ha provocado desvíos y retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros entre los Valles Centrales y el Istmo. Habitantes y transportistas exigen una solución rápida y definitiva para evitar mayores afectaciones económicas y sociales.
______________
Volveremos
_______________
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
www.lasplumasdeltecolote.com