• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Tejate en San Andrés Huayápam

El próximo dos de abril, se llevará a efecto la Feria del Tejate en un municipio que colinda con la ciudad de Oaxaca de Juárez, San Andrés Huayápam, a escasos quince minutos del zócalo de la capital oaxaqueña.

Este ejemplar municipio colinda también con San Agustín Yatareni y sus terrenos al Norte colindan con municipios de la Sierra Juárez.

La feria incluye diversos actos, como música y danza entre otros y fundamentalmente la preparación por decenas de mujeres de tan refrescante bebida, con la característica —recuerdo— que la preparación con maíz fundamentalmente se hace con las manos, característica única y muy especial.

Me viene a la memoria un libro escrito por mi inolvidable amiga Luz María González, la Güera González, quien lo presentó hace varios años en los patios del Palacio de Gobierno, en donde contó con la participación de varias tejateras; en ese contexto, estimo, que el libro puede encontrarse en alguna librería de Oaxaca.

Por cierto, no hay que confundir el Tejate oaxaqueño de San Andrés Huayápam, con la bebida chiapaneca “Tazcalate”.

Recomiendo, pues, que visiten San Andrés Huayápam, y entre sus atractivos visiten también su iglesia, que cuenta con óleos extraordinarios y columnas huecas tipo las de Bernini, pero talladas en forma extraordinaria que espero que sigan allí.

Yo también soy Pueblo.

Por allí nos encontraremos.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.