EN LA COLUMNA anterior vimos las acciones decididas que está tomando el edil de Uruapan, Michoacán CARLOS MANZO, para combatir frontalmente al crimen organizado, pues pretende arrancar su presencia, de cuajo, del municipio que gobierna.
MENCIONAMOS que ha adquirido patrullas blindadas, ha aumentado el sueldo de los policías municipales y que “está dando incentivos económicos a los policías que dan golpes importantes al crimen organizado”.
EL EJEMPLAR presidente, mencionamos, discursa y advierte a sus policías los riesgos de corromperse, de aceptar dinero:
-“Eso los liga al crimen organizado y eso solo los llevará o a la tumba o a la cárcel”- Trasciende que repite el michoacano a la tropa municipal hasta el cansancio.
ALGO CLAVE refiere el presidente municipal en comento; deja entrever que si no hay corrupción en el manejo de los recursos públicos, el presupuesto público hasta PERMITE otorgar incentivos económicos a acciones contundentes de la policía contra el crimen organizado.
ALGO INTERESANTE en lo que coinciden tanto MANZO como NAYIB BUKELE, el presidente de El Salvador, es que el crimen organizado NO puede superar al Estado, que si este cáncer (el de un Estado superado por las mafias) se presenta, es porque el gobierno lo permite.
ALGO que BUKELE menciona y que se debería equiparar a un axioma (lo que es tan evidente que se admite sin demostración) es que, la policía no es que NO SEPA dónde están los malosos y que por eso no pueda hacer detenciones o actuar para frenar o inhibir su acción criminal, tampoco sucede que NO TENGA LA CAPACIDAD de combatir a las mafias. Pasa que las tropas en realidad obedecen órdenes superiores de dejar que el crimen actúe.
EL INGREDIENTE, dice el salvadoreño, para cualquier fórmula que busque combatir y acabar con el crimen organizado es la valentía. Eso es algo que, claramente no habíamos visto en los políticos mexicanos, hasta que emergió CARLOS MANZO.
DICHO EDIL encarna los deseos de millones de mexicanos que desean el restablecimiento de la paz, pero curiosamente, al menos de manera inmediatamente, no recibió el apoyo de la Secretaría de Seguridad federal del gobierno de la presidente SHEINBAUM.
PARADÓJICAMENTE, el primero en acercarse para “respaldar” su combate al crimen organizado en Uruapan, según declaraciones de MANZO, es el Ejército, instancia vinculada al obradorismo (impulsor del abrazos no balazos) Algo realmente raro y no muy cercano a la lógica.
CIERTOS barruntos hay de poca o nula voluntad para restablecer la paz en este país y aunque pareciera que estamos en un camino ya sin retorno ante el empoderamiento de las mafias, resulta alentador que haya personas como MANZO, que consideren que aún hay solución.
EL SALTO DEL CHAPULÍN
Y TAL VEZ EN LOS ÚLTIMOS momentos de la libre expresión de este país, salen a la luz aberraciones como la que trasciende a través del diario REFORMA; publicó que la Sedena compró diesel robado para construir el AIFA.
SEGÚN el prestigiado diario, son 500 millones de pesos los que habría comprado la referida Secretaría a <<una empresa vinculada con una red de “huachicol” en la que participa un hermano del exalcalde de MC en Teuchitlán, preso por su participación en los crímenes ocurridos en el rancho Izaguirre”>>.
Esto confirma el grado de connivencia entre autoridades y el crimen organizado.
www.escaparatepolitico.com.mx
Twitter: @escaparate_oax
Correo electrónico: [email protected]
Facebook: Escaparate Político por Felipe Sánchez