México y la paz mundial
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Lecciones Constitucionales

México y la paz mundial

 


Los mexicanos hemos vivido guerras como la Independencia, la Reforma, la Revolución, intervenciones armadas extranjeras, y hemos aprendido de nuestra Historia Nacional que amar la paz es saber vivir en paz, que podemos convivir con el amigo, el disidente, siempre en un ambiente en donde el rico o el pobre y quien desee progresar, debe saber que la tolerancia y la paz son producto de hombres y mujeres civilizados.

Siendo que la supremacía de toda justicia es la paz del mundo, que esta no puede ser una apuesta deliberada al futuro, sino que debe ser hoy una realidad común, que se cumpla de forma permanente, y que solo puede hacerse la paz, con hombres y mujeres de buena voluntad, de buena salud mental, de buena concepción legal, que hay seres humanos que no pueden hacer la paz por tener intereses oscuros, por tanto, la paz es necesaria para todos los países del orbe, más para los nuevos poderosos que pueden destruir la humanidad irracionalmente como ocurrió en Hiroshima o Nagasaki en Japón por el interés de ganar rápidamente la guerra por los Estados Unidos de Norteamérica.

Haciendo énfasis en la conciencia, rectitud y ética, así como de los valores más altos que inspiran la paz del mundo libre, en nombre del gran Benemérito de las Américas Don Benito Pablo Juárez García, que es el mexicano más universal que legó su apotegma: “Entre los Individuos como entre las Naciones, el Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”, es preciso que la naciones latinoamericanas se manifiesten en sus gobiernos y de frente a todos los ciudadanos del planeta en favor del medio ambiente, de la no intervención de los Pueblos Libres de la Tierra, en favor de la Niñez del Mundo, en favor de los ideales más elevados de felicidad, alegría y por sobre todas las ideas e intereses, por la paz que merecen todos los pueblos del planeta tierra, así como de todos los derechos humanos existentes y reconocidos por las naciones de todo el orbe, nos propugnamos por la paz que debe existir en todos los países del mundo.

Que en absoluto respeto a la independencia nacional de cada país, de los roles económicos, sociales y culturales o del pasado histórico de cada uno de ellos, en nombre de la humanidad, les pedimos con sentido de identidad, de humanidad, sin importar la pertenencia a un territorio o nación, pedimos procuren la no violencia, pedimos la paz definitiva en el mundo, detener el armamentismo nuclear o de cualquier tipo que dañe a seres humanos en cualquier parte del planeta tierra.

Sabemos de las grandes diferencias entre intereses económicos y políticos o geopolíticos, problemas de migración, de sobrepoblación mundial, de gentrificación ilimitada en tierras comerciales, de intervenciones militares que deben cesar en cada país existente en el planeta tierra, que debemos evitar a toda  costa, con una conciencia universal y humana el terror de una nueva guerra atómica, debemos evitar el horror de una nueva guerra mundial y evitar reproducir la violencia generalizada que solamente trae hambre y muerte en el mundo.

Reconocemos y afirmamos, que es posible arreglar cualquier diferencia económica o de cualquier índole que tenga un país, siempre agotando sus líderes con sentido de tolerancia a toda prueba, de respeto, de equidad igualdad, todos los intereses propios de cada nación, en arreglo a sus diferencias en forma pacífica.

Desde la cuna del Benemérito de la Patria Mexicana, desde Guelatao de Juárez, altar de la Patria Mexicana que simboliza el origen de la libertad y de la paz de todos los que orientan su pensamiento y su palabra a una mejor convivencia humana, haremos con gran empeño, poniendo nuestros esfuerzos en realizar un movimiento pacífico mundial, sobrepasando nuestras diferencias, acudiendo ir más allá de nuestros intereses de grupos o partidos, nos pronunciamos desde este rincón del mundo, desde la tierra cuna del prócer mexicano y Benemérito de las Américas, pedimos por la paz mundial, ya que la humanidad que habita en todos los pueblos de la tierra merecen vivirla en armonía y en nombre de la niñez, que es la humanidad futura y la más afectada del planeta.

Que es urgente la paz y la no violencia en todo el planeta, ya es bastante el calentamiento global para que esperemos guerras suicidas nucleares en Rusia, Ucrania, Palestina, Israel, China, Corea del Norte y sur, o levantamientos bélicos de todos quienes tienen hambre de poder en el planeta.

México y la ONU colaboran en una alianza estratégica desde la creación de la primera oficina de la ONU en México en 1947. Actualmente, el Sistema de las Naciones Unidas en México (SNU) es un equipo multidisciplinario de nueva generación, en el marco de la reforma de Naciones Unidas, la cual centra los esfuerzos más en las personas y menos en los procesos con el objetivo de ser más ágiles y eficaces en el apoyo a los esfuerzos del Estado hacia el logro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Un país neutral es aquel que no toma parte por ninguno de los bandos enfrentados en una guerra u otro conflicto con la esperanza de mantenerse al margen de la misma. Es decir, que no participa en las guerras que no sean de su país.

En 2020 se suscribió con el Estado Mexicano el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2020-2025 (Marco de Cooperación), primero en el país alineado a la Agenda 2030 y construido desde un enfoque participativo e inclusivo. A partir de un análisis conjunto sobre la situación en el país, se priorizaron y acordaron cuatro áreas de trabajo y dos áreas transversales, desde el valor agregado de los mandatos y trabajo de todas las agencias en el país.

México para fomentar la educación para la paz, recurre y difunde los derechos humanos, la democracia, la tolerancia, el entendimiento Internacional. Promueve  los derechos humanos y la lucha contra la discriminación. Apoya la consolidación de los procesos democráticos.

Revela un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres: La violencia en México parece ser anecdótica para todos los niveles de gobierno de todos los partidos políticos; costumbrista para un segmento de la sociedad; y reflejo de la debilidad del Estado frente a los cárteles del narcotráfico, entre un pequeño segmento de la población. Ya son 18 años sin solución y el Estado va perdiendo control del territorio. La guerra entre Ucrania y Rusia dejó en 2023 un saldo mortal de 78,400 personas; el conflicto entre Israel y Hamás, 23,000; Myanmar y las secuelas de su golpe de Estado, 19,600; las batallas entre Boko Haram y el Estado Islámico, así como conflicto con las fuerzas armadas, en Nigeria, 10,400; Somalia con una creciente crisis humanitaria sumada al impacto de inundaciones, 9,100 muertos.

En sexto sitio: México: 8,800 asesinatos, siguiendo los datos del informe del IISS. Los niveles de violencia en México ya son comparables con los de Somalia, Nigeria, Franja de Gaza y Ucrania. Pedimos la paz mundial en todos los idiomas del mundo, así como debemos difundirlo en todos los lugares donde se desee la paz y la prosperidad de cualquier habitante de nuestro planeta.

La inmortal sentencia o apotegma Juarista hoy cobra vigencia y sentido de humanidad “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz, vivamos unidos por la paz mundial.

 

--------------------------------------
---------------------------------------