Exigencia Social
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Las Plumas del Tecolote

Exigencia Social

 


•  Anuncia Reforma

•  Gana a Jóvenes

 

En menos de tres semanas concluirá el ciclo escolar 2023-2024 en nuestro estado, tras un paro de actividades escolares que dejará inconcluso el plan de estudios y que mermará sensiblemente el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Es indudable que el sistema educativo de Oaxaca sufre serios problemas y es uno de los más vulnerables en el país, comparado con otros sistemas de educación que tienen mejores resultados en otros estados.

Las propias autoridades estatales reconocen que nuestra entidad ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en rezago educativo y que se acentúa por la amplia brecha de desigualdad económica y social del estado. Situación que se complica sensiblemente en comunidades marginadas donde tienen menores oportunidades de acceder a la educación, que debe obligar a crear acciones que busquen incrementar la cobertura para prestar especial atención a las zonas rurales y semiurbanas.

En ese reto es indispensable que los profesores y los centros educativos, así como las instituciones gubernamentales, comiencen a sumar y crear acciones diarias para llevar a los niños y adolescentes una educación de calidad. Crear programas de apoyo para las escuelas que permitan su adaptación continua hasta conseguir los resultados deseados.

Ante la premisa de que la educación es lo más importante para nuestro estado y es lo que ayudara al progreso de nuestra sociedad, urge cambiar métodos de presión para convertirlos en proyectos educativos para atender a los niños, niñas y adolescentes, para que sus trayectorias educativas no se vean interrumpidas y se pueda romper el círculo vicioso de la privación de este derecho.

 

… A VUELO DE PÁJARO

El gobernador Salomón Jara Cruz se dijo respetuoso y solidario del magisterio, y aceptó que la verdadera lucha social debe ser en favor de la educación, abatir el analfabetismo y dejar el último lugar en los índices de aprovechamiento académico. En su conferencia semanal y ante los cambios político electorales que vive el país y la necesidad de que Oaxaca modernice su andamiaje, anunció que presentará un paquete de reforma en materia político electoral y otro más para el Poder Judicial, debido a que nuestro estado no ha tenido cambios sustanciales en la Constitución Política del Estado.

 

Disculpa

Ante el caso del periodista Gustavo Sánchez Cabrera, asesinado el 17 de junio de 2021 en la región del Istmo de Tehuantepec, la administración estatal no será indolente ante ningún acto que ponga en riesgo los derechos de las personas que ejercen el periodismo, estableció Geovany Vásquez, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado. En su momento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 121/2022/CNDH, que incluyó una disculpa pública a la familia del comunicador.

 

Jóvenes

Conforme se analizan las cifras de la pasada jornada electoral del 2 de junio, van surgiendo aspectos relevantes, entre ellos que Claudia Sheinbaum fue la candidata que conquistó el voto de los jóvenes. Entre los votantes de 18 a 19 años, 48% sufragó por la aspirante de Morena, igual que el 51.2% de la gente de 20 a 30 años, de acuerdo con un análisis sobre el comportamiento del electorado realizado por la plataforma Saber Votar y la consultora Parámetro Investigación. Lo anterior deja en claro que el voto joven de Morena se convirtió en el “voto duro” en la pasada elección, con el apoyo y respaldo de millones de jóvenes, en especial de quienes por primera vez ejercieron su derecho al voto.

 

Estalló

Luego de que expertos de la UNAM publicaran un análisis técnico de las reformas que propone, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su molestia y preguntó qué tienen que meterse en estos temas. Aunque reconoció no haber leído el análisis de los expertos, entre ellas las del Poder Judicial, también afirmó que todas las universidades deben involucrarse en estos asuntos. Aprovechó la ocasión para el modelo del Instituto Tecnológico Autónomo de México, argumentando que solo educa para defender intereses personales y empresariales y señaló que sus directivos son muy conservadores.

_______

Volveremos

_______

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

​www.lasplumasdeltecolote.com

 

--------------------------------------
---------------------------------------