• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

La verdadera reforma judicial con innovación tecnológica

ANA MARÍA SOLEDADA CRUZ VASCONCELOS

Los días 24 y 25 del presente mes de octubre, tuvo lugar en la ciudad de México, en el hermoso edificio de la antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia, la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe, organizada por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, IAWJ por sus siglas en inglés, en unión con la Universidad Nacional  Autónoma de México, la Escuela Judicial del Poder Judicial de la Federación y las Asociaciones Mexicanas de juezas y Magistradas A.C. y la de Mujeres Juzgadoras, A.C., el tema a desarrollar fue “Los retos jurídicos de la era Digital y la Independencia Judicial”, Así que ponentes de diferentes países, juezas y magistradas mexicanas, participamos con gran júbilo.

Entre otros temas de gran relevancia, se visualizaron los adelantos tecnológicos que pueden implementarse en la tarea judicial, para hacer más breves algunos procesos, facilitar trámites, tener mayor tiempo para asuntos más complejos, y que el Juez conserve siempre la rectoría del juicio y las determinaciones del proceso.

La propuesta de una reforma judicial que integre tecnologías avanzadas para mejorar significativamente la eficiencia, transparencia y accesibilidad del sistema judicial. Fue una conclusión muy importante, para ello, el juzgador debe ser un experto en su materia, debido a que cualquier falla, alucinación o resultado erróneo, pueda ser detectado por el experto.

Así que un juez improvisado, recomendado por sus amigos y recién egresado de la facultad, sin una carrera judicial, jamás podría manejar esta tecnología. Los beneficios que actualmente ha alcanzado el Poder Judicial, al día de hoy, son los juicios en línea que ahorra ingentes cantidades de papel, automatiza las notificaciones, retornando con rapidez el asunto al poder del secretario instructor, lo que agiliza enormemente el trámite de los asuntos planteados a los juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados, además de la alta capacitación que han alcanzado los juzgadores federales.

Yo doy fe de tal proceso electrónico como usuaria, y del gran avance que ha logrado el Poder Judicial de la Federación. Los embustes, difamación e insultos proferidos por el anterior presidente de la República Mexicana, así como de su actual sucesora, es algo que no tiene en el buen español una palabra que pueda calificar estos actos.

Y prácticamente se advierte un odio y resentimiento de quién nunca pudo hacer las cosas dentro de la ley. Todo ha sido con el abuso del poder que antes de ser presidente López Obrador, reprochaba, quedándose muy pálidos los actos de gobernantes anteriores que actuaron con opacidad o de forma ilegal en ocasiones. Estamos en una crisis constitucional con la mal llamada reforma judicial; los procesos legislativos manejados por una horda de legisladores fuera de la ley, fuera de todo orden, de respeto a la representación que ostentan; cual mercaderes vendiendo y comprando voluntades, ha sido insólito y ofensivo a la inteligencia de los mexicanos, tal proceso.

Nos han condenado a una dictadura en el que el Poder Ejecutivo, cual monarca absolutista, sin pesos ni contra pesos, apropiada de una voluntad popular etérea, a cuyo nombre destroza este país, nos lleva como tren descarrilado al precipicio donde los derechos fundamentales y libertades desparecen, donde quedaremos circunscritos a un territorio deprimido pauperizado, alabando a quien dadivosamente nos tirará un pan y unas monedas.

 

Notas Relacionadas