Campal
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

Escaparate Político

Campal

 


Y VAYA que es campal la batalla en busca de dirigir El Colegio Nacional del Notariado. A la arena han entrado desde medios locales hasta nacionales, en donde abundan las acusaciones en contra de la candidata Guadalupe Díaz Carranza, por presuntas irregularidades perpetradas para la obtención de su fiat.

LA ACUSAN, por ejemplo, de falsificar documentos para comprobar su edad por no tener los años reglamentarios al momento de iniciar sus funciones como notaria, de no tener el tiempo en labores de abogacía para asumir el fiat, la han vinculado (sin pruebas) al cártel del despojo, entre otras lindezas.

LA NOTARIA DÍAZ señala estar sufriendo una guerra sucia. Deja entrever que ésta, estaría siendo orquestada por el candidato oponente, Nicolás Maluf Maloff, notario público del Estado de México, que también quiere liderar a la comunidad de sus homólogos del país.

DERIVADO de la división DÍAZ-MURAT, previamente relatada en ESCAPARATE POLÍTICO, A Maluf le llegó el respaldo de un grupo de fedatarios públicos oaxaqueños encabezados por SALVADOR RAMOS, quien encabeza el Colegio Estatal del Notariado y quien —me aseguran— debe esta posición a “la mano que mece la cuna en Oaxaca”

DÍAZ CARRANZA ha dicho ante distintos medios que asumió su notaría no teniendo la edad, pero que esto fue gracias a una “dispensa” que otorgó en su momento el gobernador en turno. La realidad es que no es la única fedataria que ha gozado de la dispensa, aunque legalmente no está prevista esta excepción.

HA DICHO que sí había fungido como abogada los años que se requieren para ser notaria, porque éstos comienzan a contarse desde que se hace el examen profesional, no a partir de la emisión del título. En fin.

GUADALUPE DÍAZ era una candidata fuerte, con muchas cualidades y buenas posibilidades —hasta el gobernador electo, SALOMÓN JARA, la senadora OLGA SÁNCHEZ CORDERO, el titular de Segob, ADÁN AUGUSTO, le han dado su respaldo—. Pero los golpes mediáticos han sido rotundos, por lo que se alejan sus posibilidades de liderar a los notarios del país.

Recurrente

CADA VEZ que los concesionarios del transporte público deciden aumentar el precio de transporte hay inconformidad entre los usuarios, generalmente, las alzas las hacen sin contar con la venia gubernamental, en este caso, la SEMOVI.

PERO si no hay autorización eso no importa, siempre suele ser así, mientras las negociaciones avanzan (hoy quieren un aumento de 2 pesos), los concesionarios del transporte público elevan sus tarifas y de forma arbitraria comienzan a cobrar bajo nuevas tarifas.

Algunos usuarios coinciden en que el alza no es lo que les irrita tanto, sino que ésta JAMÁS viene acompañada de una calidad en el servicio; camiones destartalados, sucios, no les sirve ni el timbre, no trae completos los vidrios, a veces ni luces tienen. En lugar de asientos unas bancas durísimas que lastiman al caer en los hoyos que caracterizan a las calles de nuestra ciudad.

Choferes imprudentes, música estridente y en algunos puntos de la ciudad los autobuses urbanos se quedan mucho tiempo estacionados con la intención de llenarse de pasajeros.

Uno de mis interlocutores me dice: “yo puedo pagar una mejor tarifa, pero que el camión tenga un cupo que respeten, que haya asientos cuando yo me suba. Pero los autobuses los saturan de pasaje (nunca les importó que hubiera pandemia)”.

UNA de las grandes carencias del servicio de transporte es el horario de las rutas que no va más allá de las 8 de la noche. Muchos usuarios trabajan después de esta hora y lo que no hallan es transporte público. En fin.

CLARO, cada vez que acuerdan un alza en tarifas los concesionarios y el gobierno, los primeros se comprometen a cambiar sus viejas unidades por nuevas, a mejorar el servicio, pero esto sólo lo firman para que les autoricen el aumento, pero como la inconstancia es algo que se les da mucho a los funcionarios de gobierno, éstos presionan unos días el cumplimiento de las condiciones pactadas, pasan los meses y los acuerdos no se cumplen, pero sí van quedando en el olvido. De tal suerte que a la siguiente alza de precios resurgirán las mismas promesas, el mismo teatro, pero los que sufren el incumplimiento son los usuarios.

El salto del chapulín

LOS TRABAJADORES del servicio de limpia que “medio” ayudaban a retirar una pequeña parte de desechos orgánicos en la ciudad, ahora que iniciaron sus movilizaciones, olvídenlo. El problema de la basura recrudecerá.

LA VÍSPERA marcharon las 16 áreas del sindicato 3 de marzo y amenazaron con parar labores. Condenan que no haya solución al problema de la basura por parte del municipio de OAXACA de Juárez, que encabeza el gris FRANCISCO MARTÍNEZ NERI.

“Ya no hay predios improvisados, carros recolectores, un solo hueco donde se pueda colocar más basura. El edil sólo da largas al conflicto y lo que en realidad busca es la privatización del sistema de limpia”, señalan los inconformes.

www.escaparatepolitico.com.mx

Twitter: @escaparate_oax

Correo electrónico: [email protected]

 

--------------------------------------
---------------------------------------