“El que mira al sur”
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Escaparate Político

“El que mira al sur”

 


La política, oportuna y bien entendida, une y engrandece a los pueblos. Eso sucede con la intuición del gobernador Alejandro Murat Hinojosa quien, por encima de signos y colores partidistas, fue de los primeros gobernadores ajenos al partido Morena, que hizo pública su visionaria relación institucional con el presidente López Obrador. El resultado es que, en poco más de medio año, el jefe de la Nación esté nuevamente en Oaxaca este fin de mes. Será su cuarta gira de trabajo. Un hecho inédito y más aquilatado cuando lo hace después de decretar la Zona de Desarrollo del Istmo que conlleva el Plan de Desarrollo con su corredor multimodal interoceánico.
Es un gran paso, una decisión de Estado con un enfoque muy claro: sacudir a Oaxaca y a los oriundos del sureste del país el estigma de pueblo violento, conflictivo, como consecuencia de nuestra pobreza ancestral y otros baldones que cargamos.
Reconozco a López Obrador -ha dicho Murat- como el primer presidente de la República que mira hacia el Sur y, con hechos, impulsa su desarrollo.

Vale reconocer
Al menos en dos discursos he escuchado del jefe del Ejecutivo estatal su decisión de acotar el terrorismo con que distintos sindicatos de transportistas (Libertad, CTM y ahora Catem) han tratado de dirimir sus diferencias. Con violencia intentan imponer contratos leoninos a las empresas constructoras y con medidas de presión quieren más concesiones y el apoyo del gobierno. Otro punto negativo es que esos contratos ventajosos no son para beneficiar a los transportistas sino a sus dirigentes quienes, además, intimidan a sus afiliados para que participen en bloqueos de calles y carreteras.
Al menos una docena de esos dirigentes iracundos están en la cárcel, algunos andan huyendo y otros, muertos. La aprehensión más reciente fue contra “El Oaxaco”, un temible pistolero a quien la Policía le atribuye una serie de delitos que cometió como ejecutor, primero de la CTM, luego de Libertad y últimamente de la Catem. Su captura deja la señal de que el gobernador no solo advierte, pero no solo eso.
Diciendo y haciendo
A la par con la acción policiaca camina la política. Según información de la agencia JM, en la Secretaría de Movilidad y Transporte, preparan todo para que, si se comprueba que vehículos del servicio público se utilizan para bloqueo de calles y carreteras, se iniciaría un proceso para la revocación de concesiones.
Y la acción es inmediata. Las evidencias se obtendrán de las imágenes de las cámaras del C4 para determinar qué transporte público participó el miércoles pasado en el sitio de la ciudad con la intención de liberar al “Oaxaco”, y citará a los concesionarios. Será una primera acción de gobierno.
Si se comprueba que las unidades que se utilizaron corresponden al transporte concesionado, se iniciaría un proceso que culminaría en la revocación del permiso.

El salto del chapulín
La participación del Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez, Eduardo Bautista, en la consulta para el Plan Nacional de Desarrollo, sin duda que tendrá trascendencia.
Dado que será la base para las políticas que rijan la educación superior, más que oportuna la inquietud del Rector sabedor de que la de Oaxaca es una de las Universidades en situación de crisis insostenible. Es increíble que en esta institución prive la decisión unipersonal de quienes manejan a los grupos de poder fáctico por encima de las normas y leyes.
Esta situación movió, seguramente, a Eduardo Martínez, al proponer que la Universidad de Oaxaca sea focalizada a la hora de elaborar planes y leyes secundarias para las Universidades. Dijo que “sin transformación (de la UABJO) no hay cambio posible. Urge un cambio en la educación de la gente que es la que va a hacer la transformación”.
Otro dato que confirma la inquietud del Rector por la situación anacrónica que priva en la UABJO, es la reunión que tuvo recientemente con el Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez.
En esa reunión sellaron el compromiso de tres líneas de acción para la aplicación de la ley al interior de la Universidad: prevención, mecanismos de seguridad a la comunidad universitaria y reducción de impunidad. Significa que aplicarán la ley contra los que violenten, estafen o intimiden a maestros y estudiantes al interior de la institución.
A eso se comprometió Vasconcelos Méndez con el Rector. Veremos si cumplen.
Visítenos en: www.escaparatepolitico.com
O escríbanos a [email protected]
Twitter: @escaparate_oax
Facebook: [email protected]

 

--------------------------------------
---------------------------------------