• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

EL CALLAO

Días después de que Estados Unidos cambiara las reglas del comercio internacional con la imposición generalizada de aranceles, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, consideró que se viven tiempos turbulentos y vertiginosos que el país debe enfrentar. Confió en que será a través del diálogo y la negociación como México podrá salir adelante en este nuevo orden mundial. El miércoles, Donald Trump informó de la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo, de esa tarifa generalizada México quedó exento en virtud del tratado de libre comercio, sin embargo, con anterioridad ya había sido castigado con un impuesto de 25 por ciento al acero, al aluminio y a los vehículos producidos fuera de las reglas del T-MEC. El canciller, quien habló ante el personal diplomático que trabaja en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tanto en México como en el extranjero, dijo que la diplomacia debe saber responder a los nuevos desafíos. De la Fuente dijo que el humanismo ha estado presente en la política exterior mexicana desde hace mucho tiempo, pues México es un país que vela por los derechos humanos y el respeto de los pueblos y de las naciones… Los mercados estadounidenses cayeron en la semana pasada registrando sus mayores caídas desde 2020, mientras los inversionistas lidiaban con la amenaza de que el nuevo plan arancelario del presidente Donald Trump desencadene represalias globales y perjudique la economía. Los principales índices bursátiles cayeron hasta un 6 por ciento. Las acciones han perdido aproximadamente 3.1 billones de dólares en valor de mercado, su mayor caída desde marzo de 2020. El dólar, por su parte, cayó a su nivel más bajo del año, una señal de inquietud por las perspectivas de crecimiento y el temor a una drástica reducción del flujo de fondos internacionales al país. Las expectativas de inflación aumentaron… Una vez bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) tendrá también sus propias Regiones Territoriales, en sintonía con las 12 Regiones Militares y las 48 Zonas Militares con las que cuenta el Ejército. Desde el 1 de abril pasaron revista de entrada 8 Coordinaciones Territoriales de la GN, mediante las cuales gestionarán los esfuerzos que realizan las 32 Coordinaciones Estatales a fin de hacer más eficientes las tareas de mando y control de las fuerzas de seguridad de esta institución. La Región Sur Sureste Guerrero, Oaxaca y Chiapas tendrá su cuartel en Santa Cruz Xoxocotlán, bajo la titularidad del general de Brigada Saúl Luna Jaimes, ex comandante de la Segunda Zona Militar en Baja California… La Secretaría de Salud tiene garantizados sólo dos meses de abasto de medicinas, pues de acuerdo con Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, se han recibido ya 233 millones de piezas de la compra consolidada de medicamentos. Se recibió el 61 por ciento de lo pedido en marzo y el 40 por ciento restante sigue en proceso de tránsito y entrega. Para el Sector Salud, representan prácticamente dos meses de abasto, 1.8 meses de abasto, y de estas hemos recibido ya cerca de 233 millones de piezas, es decir 61% de lo pedido en marzo, pero este 40% restante sigue en proceso de tránsito y entrega. En particular en el IMSS-Bienestar, que es donde hay un porcentaje importante por recibir… Tras conocerse que Julia Elena Abdalá Lemus, pareja del ex director de la CFE, Manuel Bartlett, reconoció que recibió en sus cuentas bancarias depósitos de 4.5 millones de dólares por un trato comercial con la familia Weinberg, considerada por autoridades federales como prestanombres y cómplices de Genaro García Luna, aumentan las voces que exigen ahondar la investigación. Abdalá Lemus aseguró que las transferencias se realizaron por la venta de un hotel boutique ubicado en la colonia Anzures, en la Ciudad de México, cerca del Camino Real. La confirmación de los depósitos fue luego de la investigación que presentó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)… El Partido Acción Nacional (PAN) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la senadora morenista Andrea Chávez por el presunto financiamiento ilegal de actos anticipados de campaña en Chihuahua, en los que habría cometido 15 delitos, entre ellos delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. Jorge Romero, presidente nacional del partido, dirigentes y legisladores panistas presentaron su querella por las caravanas de la salud que encabeza la chihuahuense, con unidades móviles de servicios médicos en su entidad. La querella también fue presentada contra el empresario Fernando Padilla Farfán, el supuesto mecenas de la chihuahuense, y de quien, afirmaron, recibió más de 2 mil millones de pesos en contratos de distintos gobiernos estatales, y contra las empresas FMedical S.A. de C.V. y Línea Médica del Sur S.A. de C.V… La presidenta Claudia Sheinbaum se dispone a eliminar, de manera unilateral, la orden dictada por el Congreso en 2007 para elevar hasta 60 y 58 años la edad mínima de jubilación de poco más de dos millones de burócratas federales. El ISSSTE envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el proyecto de Decreto Presidencial para congelar en 58 y 56 años edad de retiro para hombres y mujeres que ya trabajaban antes de enero de 2008, y optaron por mantenerse en el régimen de jubilaciones anterior a las Afores. Eso quiere decir que la titular del Ejecutivo modificará, sin intervención alguna del Congreso, el artículo décimo transitorio de la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE. Dicho transitorio previó un aumento gradual en la edad mínima para jubilarse con el cien por ciento de pensión pagada por el gobierno, luego de 30 años de servicio los hombres y 28 las mujeres. Si bien el decreto deriva de protestas de maestros de la CNTE, beneficiará a los burócratas de todas las dependencias, poderes y órganos autónomos adscritos al ISSSTE… El Tribunal Electoral determinó improcedente la exigencia de anular cuatro candidaturas al Poder Judicial ligadas a la iglesia Luz del Mundo. La organización Defensorxs por una Justicia Digna demandó a la Sala Superior no permitir las postulaciones al considerar que los contendientes no cumplen con el requisito de “buena reputación”, e incluso uno de ellos es ministro de culto. Sin embargo, en sesión privada, los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Reyes coincidieron en que sus perfiles ya fueron calificados, por lo que el Tribunal no tiene esa facultad. Las candidaturas cuestionadas son de Madián Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza de distrito en materia administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco. Afirman que es hija del obispo Nicolás Menchaca, quien quedó al frente de la congregación evangélica tras el encarcelamiento de Naasón Joaquín García, y ha mostrado una defensa férrea del clérigo encarcelado en Estados Unidos. La otra candidatura cuestionada es la de Cinthia Teniente Mendoza, quien busca ser magistrada en materia de trabajo en el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato, y es presidenta municipal de Villagrán, por Morena, y esposa del senador morenista Emmanuel Reyes. A Betzabeth Almazán Morales, candidata a jueza de distrito en materia civil por el Tercer Circuito de Jalisco, le acusan de ser una férrea defensora de Naasón. De Job Daniel Ibarra Wong, candidato a magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito de Jalisco, se afirma que se ha desempeñado como ministro de culto de la iglesia La Luz del Mundo… Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión para este año de 53 mil 971 millones de pesos, la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras  de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar. Informó que, en este nuevo plan, a través de Alimentación para el Bienestar se comprará a un 5 por ciento de las personas productoras de maíz, frijol, miel, cacao y café sus productos a precios justos, para que sean transformados y vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que están ubicadas en las zonas de más necesidad del país, y que al mismo tiempo tengan ganancias del procesamiento de sus cosechas.  En el caso de la leche, detalló, se proyecta que el 9 por ciento de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar y para ello se incrementará el procesamiento…  El senador Luis Donaldo Colosio Riojas le puso el “cascabel al gato” al decir que, en México, “el oficialismo no quiere reconocer el grave problema de la desaparición” y que pretende tapar el sol con un dedo, ignorando con ello el dolor de las madres buscadoras y las víctimas del crimen organizado. Ante el fenómeno de la desaparición en México que derivó en la implementación de medidas cautelares por parte de Organización de Naciones Unidas, “el Senado de la República debe emitir un posicionamiento como órgano colegiado”, y no únicamente de manera aislada algunos senadores… La semana anterior, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) tomó una decisión sin precedentes al activar el procedimiento estipulado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Según informó el presidente del Comité, Olivier de Frouville, esta medida responde a información fundamentada que indica que las desapariciones forzadas se llevan a cabo de manera generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de México. Este anuncio se realizó al término del vigésimo octavo período de sesiones del Comité, lo que marcó un hito histórico en la lucha contra este delito… A pesar de la reciente firma del decreto presidencial que congela la edad de jubilación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la que forma parte la Sección 22, alista un paro indefinido. Rechaza el congelamiento y exige la derogación total de la reforma al ISSSTE de 2007, así como la eliminación de la edad mínima para el retiro. Repudia el ofrecimiento respecto a detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024 y la exigencia al retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones sin UMA (Unidad de Medida y Actualización) ni Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro). Además, reiteró su crítica al Gobierno mexicano por permitir que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) obtengan ganancias millonarias. La Coordinadora propone utilizar los fondos de las Afores para financiar pensiones completas, las cuales se ajustarían anualmente al incremento del salario mínimo, que ha experimentado un aumento del 125 por ciento desde 2019… Sigue avivándose el “cotarro político” y tras las expresiones del dirigente estatal de Morena, Benjamín Viveros, de rechazo a la incorporación de Alejandro Murat al partido y señalamientos por presuntas irregularidades durante su administración, lo que, a su juicio va en contra de los principios del movimiento, el ex gobernador fue tajante al decir: “los que tengan la piel delgada que se hagan a un lado, nosotros estamos ocupados en lo importante”. Si bien el líder morenista ha acatado la instrucción de torpedear la nueva militancia del ex mandatario oaxaqueño la falta de contundencia en sus argumentos políticos poco o nada han logrado, solo el escándalo mediático… Trabajadores de limpieza y seguridad de hospitales, clínicas e instalaciones del IMSS-Bienestar en Oaxaca iniciaron un paro de labores en diversas regiones del Estado al acusar falta de pago y despidos masivos. La suspensión de actividades provocó afectaciones en el funcionamiento de las instalaciones clínicas y hospitalarias debido a la falta de limpieza y acumulación de sábanas en el área de ropería, entre ellos, el Hospital “Macedonio Benítez Fuentes” y el Hospital de la Mujer en Juchitán, así como el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, en la capital oaxaqueña. Se han quejado que fueron contratados en enero pasado, pero a la fecha no han recibido pagos por sus honorarios y si bien venció la fecha de contrato de los subcontratados por la empresa LIMI, la promesa era renovarlo cada tres meses. Como ha sucedido en este como en otros casos, la coordinadora federal del IMSS-Bienestar en la entidad, Soledad Zárate Hernández, brilla por su ausencia… Los priistas de Oaxaca denunciaron las prácticas ilegales de afiliación forzada de Morena, así como la preocupante crisis de seguridad que vive el país debido a la omisión y negligencia del actual gobierno. La dirigente estatal María del Carmen Ricárdez Vela calificó de indignante que Morena utilice los programas sociales como una herramienta de chantaje político. Nos han llegado denuncias de padres y madres de familia que han sido obligados a afiliarse a cambio de obtener becas para sus hijos. Esto es una violación flagrante de los derechos ciudadanos y un uso perverso de los recursos públicos”, declaró. Por su parte, el delegado del CEN del PRI, Heliodoro Díaz, enfatizó: “No vamos a permitir que Morena continúe con su estrategia de compra de conciencias disfrazada de programas sociales. Hacemos un llamado a las autoridades electorales y a la sociedad para denunciar estas prácticas corruptas. No nos quedaremos callados”… Las seis organizaciones oaxaqueñas que conforman el colectivo denominado, Unidad Anticapitalista de los Pueblos Organizados de Oaxaca (UNAPO) reprobaron las políticas implementadas por los gobiernos federal y estatal, pues aseguran que impulsan megaproyectos neoliberales sin importarles la inconformidad y atentar contra los derechos de las comunidades indígenas. La alianza integrada por organizaciones como Servicios para una Educación Alternativa (Educa), el Frente Popular Revolucionario (FPR), la Asamblea de Pueblos, así como Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO), entre otras, afirmaron que en Oaxaca el gobierno de Salomón Jara creó un “mito maquiavélico” con la denominada “primavera oaxaqueña, de la paz y el bienestar”, pues, aseguraron que, su único objetivo es facilitar los megaproyectos de la llamada Cuarta Transformación a través de la militarización y la represión de las comunidades en resistencia. Insisten que la continuación del segundo piso de la cuarta transformación, confirma que los gobiernos actualmente solo son gerentes del “capitalismo global”, en especial del imperialismo estadounidense y que busca imponer sus megaproyectos a través de la violencia y militarización en contubernio con el crimen organizado… Debido a los excesos cometidos por transportistas de los Coatlanes que tomaron las dos casetas de peaje de la supercarretera Barranca Larga-Ventanilla, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de las Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, este grupo amenaza con endurecer sus acciones para que los gobiernos federal, estatal, SICT y Capufe acepten tránsito sin peaje por la súper carretera pues aseguran que ese fue uno de los compromisos adquiridos para su construcción…  Dramática la situación de los oaxaqueños al confirmarse que se encuentran sin acceso a servicios de salud, 66 de cada 100 habitantes en el estado, pues de acuerdo con el más reciente Informe sobre la pobreza y rezago social de la Secretaría de Bienestar federal aún falta mucho por hacer.  A esta carencia se suman otros que inciden en la salud y en general en la calidad de vida, como no tener agua potable o carecer de drenaje sanitario. En el estado, el informe publicado en enero de este año detalla que el 65.7 por ciento de sus habitantes carece de acceso a los servicios de salud, es decir, 2 millones 692 mil 542 de los 4 millones 308 mil 543 habitantes estimados para el año 2024 no cuenta con la posibilidad de atenderse en el servicio de salud. Además, en el estado Oaxaca el 55 por ciento de las y los habitantes no tiene servicios básicos en sus viviendas, por ejemplo, los de agua potable y drenaje, según datos del informe. Esto implica que diversas necesidades de las familias no se pueden garantizar, por ejemplo, el aseo, la limpieza del hogar, de los alimentos, entre otros, o de un ambiente higiénico… La violencia volvió a teñir de sangre el suelo oaxaqueño pues un conflicto comunitario en San Pedro Quiatoni, Tlacolula, dejó un saldo preliminar, según la FGEO, de dos muertos y varios heridos. Los hechos se desarrollaron cerca del entronque hacia Unión Juárez, donde se enfrentaron habitantes de Soledad Salinas, Unión Juárez y personas de la cabecera municipal. Todo hace indicar que el conflicto se originó en una decisión legislativa tomada el 27 de septiembre de 2024, cuando el Congreso del Estado aprobó el Decreto 2450, elevando a agencia de policía al núcleo rural de El Porvenir, perteneciente a San Pedro Quiatoni. La autoridad municipal impugnó dicha decisión mediante la controversia constitucional 293/2024, la cual fue admitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejando el decreto sin efectos en noviembre del mismo año. Desde enero de 2025, las comunidades agrupadas como “La Unión” han exigido diálogo conjunto con la autoridad municipal para resolver sus demandas, principalmente el reconocimiento político y administrativo, así como el acceso a recursos y servicios. Otro punto de disputa es el banco de materiales pétreos, bloqueado desde el 20 de febrero por habitantes de El Romadito y respaldado por las otras comunidades. En un clima de creciente inquietud y zozobra…  Al margen de derrumbes y bloqueos que enfrentan de manera cotidiana, ahora quienes viajan a la Costa y a la capital del estado en la súper carretera Barranca Larga-Ventanilla deben pagar un costo cada vez más elevado en el pasaje sencillo de Oaxaca-Puerto Escondido y de regreso de 350 pesos. La decesión unilateral de las empresas que brindan este servicio de transporte ha contado con la complacencia de la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes, directamente responsable de las concesiones y autorización de tarifas, como de Capufe y de la misma Semovi que han hecho “oídos sordos” a os reclamos de este aumento arbitrario. Todo esto a pocas semanas de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa… Todo un escándalo la revelación periodística que la empresa Insumos y Equipos Estructurales del Sureste S. A. de C. V., con apenas un capital de 200 mil pesos, recibió contratos por más de 102.5 millones de pesos del Gobierno del Estado por el suministro de materiales de construcción y arrendamiento de maquinaria para la construcción de pavimento de concreto hidráulico en diversas localidades de Oaxaca. Los contratos se sometieron a licitaciones públicas, sin embargo, prácticamente fueron entregadas por adjudicación directa a esta empresa al ser la única que ofertó por todos los lotes ofertados por la Secretaría de Administración del Gobierno de Oaxaca. La empresa carece de antecedentes de contratos con el Gobierno del Estado o con algún otro gobierno de las entidades del país; pero si tiene contratos con municipios, en los que se ha señalado la simulación de operaciones por la Auditoría Superior del Estado (ASFEO). El 28 de febrero de 2023 se inició con la construcción de 29 caminos artesanales porque faltaron 80 municipios del estado en acceder a los recursos del gobierno federal destinados a la construcción de caminos rurales.

Pero, recientemente, el Órgano de Acceso a la Información Pública y Transparencia de Oaxaca (OGAIPO) ordenó al gobierno de Salomón Jara Cruz transparentar los recursos económicos y la información relacionada con la construcción de 29 caminos artesanales. La empresa Insumos y Equipos Estructurales del Sureste S. A. de C. V. constituida en el 2018 por Eduardo Ávila Ramírez y José Manuel Carreño Arellanes con un capital de 210 mil pesos, sólo aparece con contratos públicos con un gobierno municipal, y según las auditorías de la ASFEO, está involucrada en la simulación de operaciones… En serios predicamentos los 570 municipios de nuestro estado debido a la reducción de recursos federales para la obra pública municipal, una tendencia que se ha acentuado en los últimos años. Esta disminución ha generado un impacto significativo en el desarrollo de infraestructura esencial, afectando directamente la calidad de vida de los ciudadanos. Los fondos federales han sido una fuente clave para proyectos de pavimentación, alumbrado, drenaje, agua potable y espacios públicos. Sin embargo, con la reducción del presupuesto asignado a los municipios, muchas de estas obras han quedado inconclusas o ni siquiera han podido iniciarse. Esta situación ha obligado a los gobiernos locales a buscar alternativas de financiamiento, como asociaciones público-privadas, créditos y ajustes en sus propios presupuestos. ¿Y los flamantes diputados federales que se rasgan las vestiduras a cada momento?, pero en los hechos no legislan para beneficiar a sus representados… Luego de que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), hizo la presentación de la Defensoría Especializada en Atención a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, el reto será permitir conocer y dar seguimiento a las agresiones que sufren todos ellos en el estado. La defensora Elizabeth Lara Rodríguez reconoció que en Oaxaca se siguen presentando casos de agresiones constantes de este tipo y con esta Defensoría se busca garantizar el trabajo periodístico y de derechos humanos. Para ello, se prevé que esta Defensoría tenga una guía de acción, donde el primer paso será conocimiento de los hechos, emitir las medidas urgentes, realizar una entrevista a las víctimas y a partir de allí, tomar las acciones que correspondan y tendrá como director a José Reyes Cárdenas, y sus oficinas en las instalaciones de la DDHPO. En Oaxaca, las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos han ido en aumento en los últimos años, evidenciando un clima de violencia e impunidad. Los ataques incluyen amenazas, hostigamiento, detenciones arbitrarias, agresiones físicas e incluso homicidios, con frecuencia perpetrados por actores estatales y grupos del crimen organizado. Organizaciones como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y Artículo 19 han documentado múltiples casos en los que periodistas y activistas han sido blanco de violencia debido a su labor. Los reporteros que investigan temas de corrupción, narcotráfico o conflictos territoriales enfrentan un riesgo aún mayor, pues sus denuncias suelen incomodar a sectores poderosos… Inició el programa “Recuperando Nuestro Patrimonio Histórico” con acciones conjuntas entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal, para preservar nuestros monumentos y espacios históricos. El presidente municipal Ray Chagoya ponderó que la restauración de la Basílica de la Soledad es un paso importante para garantizar que nuestras futuras generaciones puedan conocer, descubrir y valorar estos patrimonios que forman parte fundamental de nuestra historia y cultura. Esta intervención se lleva a cabo en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y abarca más de 400 metros cuadrados de superficie afectados por grafiti y pintura vinílica. Afirmó que este tipo de acciones son esenciales para fortalecer la identidad cultural de la ciudad y subrayó la importancia de seguir trabajando de la mano con los distintos niveles de gobierno para garantizar la conservación del patrimonio histórico… En tiempos estelares de la Cuatro T se confirman presuntos actos de corrupción que se deberán de investigar en la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), pues trasciende que a través de un contrato por 34 millones de pesos con la empresa Play Cell, propiedad del ingeniero Vladimir Rodríguez Melgar, se pretende instalar internet a los 68 planteles del sistema. Una investigación puntual debe arrojar posibles responsabilidades en la institución a cargo de Angélica García Pérez para evitar especulaciones… Y es todo por hoy. Feliz inicio de semana. Chupes ligeros, botana abundante y no me digan nada, mejor quédense callados.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.