Después de 22 años de existencia, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) llegó a su fin. El organismo creado en 2003, que permitió destapar casos de corrupción como Odebrecht y Estafa Maestra, desapareció por las reformas impulsadas y aprobadas por Morena y aliados. Y será sustituido con un nuevo sistema, no autónomo, que estará a cargo de Transparencia del Pueblo, órgano que dependerá de la secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Voces como las de María Marván Laborde, expresidenta del IFAI (después INAI), subrayó que el organismo fue “indispensable” para conocer muchos casos importantes de corrupción en el gobierno. El trabajo es el de una institución que se tomó muy en serio lo que había que hacer a pesar de las resistencias burocráticas para entregar la información; ordenó (entregar) información de muchísimos casos importantes, como Ayotzinapa, la Casa Blanca. Con la aprobación en el Congreso de las reformas secundarias en materia de transparencia, y la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, el organismo apagó sus luces de manera definitiva y la secretaría Anticorrupción incluso tomó posesión de sus bienes… El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y lo particular la prohibición a las corridas de toros con violencia. Es la primera vez que una iniciativa ciudadana escala a una reforma legal, pues el dictamen provino de una iniciativa ciudadana respaldada por más de 27 mil firmas. La iniciativa fue modificada a solicitud de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, proponiendo que sólo se limitaran a evitar el derramamiento de sangre y la muerte de los animales. Prohíbe cualquier objeto punzante que cause daño a los animales, sólo permitiendo capa y capote. Llama poderosamente la atención que no se haya tocado la pelea de gallos y hasta de perros… El senador Ricardo Anaya, jefe de la bancada panista, criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por tachar de “carroñeros” a los opositores que han cuestionado la existencia del narcorrancho de Teuchitlán, Jalisco. “Carroñero es no reconocer la magnitud del problema; carroñero es no recibir a las madres buscadoras; carroñero es no ponerse del lado de las víctimas; carroñero es minimizar lo que está sucediendo; carroñero es no convocar a la unidad nacional para resolver el problema y dedicarse a insultar a los opositores”, reviró. El panista dijo que en México la crisis de los desaparecidos ya no puede ocultarse y la magnitud del problema ya es difícil de comprender: existe un registro de personas desaparecidas desde hace 70 años y la mitad de todas las personas desaparecidas en ese registro desaparecieron durante el sexenio de López Obrador y lo que va de la actual administración… Los que volvieron a reaparecer fueron los del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) al criticar la indiferencia y la falta de acción ante la desaparición de personas en México, contrastándola con la atención que reciben otros temas, como los amagos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Oigan Sabemos que están ocupados con el Trump, pero, no sé si se han dado cuenta, están pasando cosas que aterrarían al más plantado. No son hechos aislados o extraordinarios, son frecuentes, cotidianos, ‘comunes’, ‘normales'”, expuso en una carta pública el subcomandante insurgente Moisés, dirigente actual de la organización. El subcomandante Moisés denostó la falta de apoyo a los colectivos de buscadoras y buscadores, llamó a los partidos a no utilizarlos como bandera política y al hacer alusión al caso del “rancho del terror”, en Teuchitlán, Jalisco, demandó que la atención no sea efímera… Luego de casi cuatro horas de reunión en Palacio Nacional, representantes de la CNTE negociaron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo frenar su propuesta de reforma a la ley del ISSSTE. Frente a los docentes, la Mandataria llamó a Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en Diputados, para formalizar el retiro de su propuesta. A pesar de que los maestros
lograron prebendas del Gobierno, colocaron un plantón frente a Palacio Nacional.
Anunció el retiro inmediato de la reforma a la Ley de ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025, para que no haya ninguna confusión, habrá un programa para congelar, disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreedores del Fovissste es decir, recuperar la idea de que los maestros y todos los trabajadores del Estado, no tengan estas deudas impagables del Fovissste, pero sin necesidad de modificar la ley del ISSSTE, sino a partir de un decreto de la presidenta que ya estamos trabajando en él para que se pueda hacer… Sin embargo, después de su jornada de protestas de 72 horas y haber conseguido que la presidenta Claudia Sheinbaum retirara su propuesta de reforma al ISSSTE, los maestros de la CNTE levantaron su plantón del zócalo, pero amenazaron con regresar ahora con un paro indefinido hasta derogar completamente la Ley del ISSSTE de 2007. “Nada está resuelto, porque apenas fue un triunfo parcial que retiraran esta iniciativa de ley, cuando la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en 45 años, no había logrado que retiraran una iniciativa de ley lesiva, pero eso es apenas el comienzo. Hoy vamos, compañeros y compañeras, porque se quite la Ley del ISSSTE 2007”, expresaron… La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno determinará la presunta responsabilidad del director de Birmex, Iván Olmos Cansino, en la compra de 175 claves de insumos médicos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. Puntualizó que el problema se registró en la última etapa de la asignación de contratos a algunas de las empresas participantes, señaladas por no ofrecer al Gobierno el mejor precio de compra… El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una iniciativa de reforma a la Constitución para eliminar el fuero de diputados y senadores federales, así como gobernadores. La figura que dota de inmunidad a los legisladores y mandatarios los ha protegido injustificadamente en los últimos años, además de darles privilegios excesivos y ser una vía arbitraria y hoy considera que ya no es necesario que exista esta figura para proceder a quitar la inmunidad, porque se ha convertido a lo largo de los últimos años en un mecanismo de protección injustificada, de privilegio excesivo y una vía para actos de arbitrariedad que están generando muchísimo enojo, una enorme indignación y una molestia social muy grande. Sin embargo, se contempla conservar la protección del fuero respecto a las opiniones políticas emitidas por los legisladores, su actividad legislativa y la inviolabilidad de las Cámaras, de acuerdo con la ley vigente. Actualmente hay dos casos que están en la Sección Instructora, el del presidente del PRI, Alejandro Moreno y el de Cuauhtémoc Blanco. No se les puede acusar de absolutamente nada, pero de manera voluntaria deberían renunciar al juicio de procedencia y comparecer ante el Ministerio Público… El Senado avaló con 106 votos a favor y tres en contra una reforma constitucional que establece que las autoridades mexicanas implementarán políticas para digitalizar los trámites y servicios ofrecidos por los gobiernos federal, estatal y municipal. La senadora Verónica Rodríguez señaló que el PAN respalda la idea de un gobierno “más eficiente”, que reduzca la burocracia y haga más accesibles los trámites administrativos, pero pidió que se evite que la digitalización se convierta en un elemento de control en lugar de una herramienta de modernización. El objetivo es actualizar el aparato estatal, eliminar barreras innecesarias y garantizar que la tecnología agilice la provisión de bienes y servicios. La reforma modifica el artículo 25 y 73 de la Constitución mexicana para establecer que las autoridades de todos las órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, además de tener buenas prácticas regulatorias, de desarrollo y de fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas… En tanto, de manera exprés, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría los dictámenes de dos iniciativas de reformas con las que se creará el registro de Usuarios de Telefonía Móvil y un Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. Los dictámenes avalados expiden una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que incluye el registro telefónico y un registro de policías, y una nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que será un banco de datos con información policial, de las fiscalías, el Poder Judicial y carcelaria a nivel nacional, estatal y municipal para el combate al crimen… Tras calificar de exitosa la realización de las elecciones de agentes municipales, celebradas el pasado 15 de marzo, el presidente municipal Ray Chagoya llamó a los ganadores a trabajar en equipo por el bienestar de la ciudad y a colaborar activamente con los gobiernos estatal y federal. Subrayó que la participación ciudadana fue un eje central durante este proceso, con lo cual cuatro de las siete agencias electas estarán representadas por mujeres. En San Martín Mexicápam, Ángel Daniel Silva Salgado; en Candiani, Iván Santiago Hernández. En Cinco Señores, Consuelo Méndez Sosa; en Pueblo Nuevo, Marbella Cruz Sánchez; en Dolores, María del Pilar Pérez López y San Juan Chapultepec, María Antonia Vigil Garnica. En Santa Rosa Pazacola, Jorge Germán Pavón; en Trinidad de Viguera, Jesús Franco Juárez; en Montoya, Guillermo Hugo Martínez; en Donají, Mario Alvarado Arango y en San Luis Beltrán, Víctor Manuel Gutiérrez Herrera. Habrá una persona encargada de manera provisional en Guadalupe Victoria… Cual voz en el desierto, la dirigente del PRI estatal, María del Carmen Ricárdez Vela arremetió contra la administración federal para detener la manipulación mediática. “México necesita un gobierno que gobierne con la verdad. Desde el PRI exigimos transparencia, rendición de cuentas y un manejo responsable de los recursos públicos. La ciudadanía merece información clara y veraz, no discursos diseñados para ocultar la realidad”, expresó. Con este posicionamiento, el PRI Oaxaca reafirmó su compromiso con la defensa de la verdad y la promoción de una comunicación transparente, convencidos de que solo a través de la verdad se puede construir un mejor futuro para el país… Oaxaca ya aparece entre las entidades con mayor número de fosas clandestinas encontradas entre los años 2019 a septiembre de 2024. Son 84 en las que fueron inhumados los cuerpos de al menos 120 personas. Con datos de la Fiscalía General del Estado, el mayor número de fosas clandestinas se han encontrado en municipios de las regiones de la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, zonas en las que se presentan mayores incidentes de violencia relacionadas con el crimen organizado. También se reportó el hallazgo de este tipo de inhumaciones clandestinas en las regiones de Valles Centrales, Costa y la Mixteca. Sin duda se le acumula el trabajo al fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla… Se acentúa el huachicoleo de hidrocarburos en el Istmo de Tehuantepec. La Policía Estatal, personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar), localizaron dos tomas clandestinas de hidrocarburo en inmediaciones de la carretera Federal Transístmica 185, a la altura de la agencia Paso Guayabo del municipio de Matías Romero Avendaño. Durante los recorridos implementados en la zona por dichas corporaciones, cerca de una estación de servicio se identificaron dos mangueras de aproximadamente 250 metros cada una. Es indudable que, a pesar de las buenas intenciones, el huachicoleo sigue siendo una práctica muy socorrida… Ante la indiferencia de las autoridades para atender los reclamos sociales de las comunidades, la autopista Barranca Larga-Ventanilla, se ha convertido en moneda de cambio. Pobladores de los municipios de San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Jerónimo Coatlán y San Sebastián Coatlán, llegaron por la mañana al complejo y se apoderaron de las casetas de cobro de Capufe como medida de presión para que nos les cobren el peaje. Exigen la entrega de tarjetas TAG que les permitan transitar sin costo por esta vía de comunicación, pues aseguran que el Gobierno del Estado se comprometió a garantizar que los pobladores de las comunidades aledañas a la autopista, así como los prestadores de servicios locales, y los profesores que trabajen en las comunidades o que viajen de Oaxaca a Puerto Escondido también estarán exentos del pago del peaje. El pasado 31 de enero, se estableció una cuota de 468 viaje sencillo y el doble viaje redondo para todos los que transiten por la zona. Tan se complicó el tema que la diputada federal Margarita García García pidió a los funcionarios de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) a mantener en óptimas condiciones la autopista Barranca Larga-Ventanilla para evitar que su uso sea limitado dejando de cumplir su función de acortar distancias y tiempo de traslado. Acusó que los oaxaqueños pagan un alto costo de peaje por el servicio incompleto en la autopista, “hay corrupción también porque los dueños de las constructoras no hicieron bien su trabajo”… Conmoción causó el asesinato de Javier Cruz Jiménez, ex presidente municipal en el periodo 2022-2024 y ex candidato a la alcaldía en la pasada contienda electoral en el municipio de San Pedro Mixtepec, en la zona centro del destino turístico de Puerto Escondido. Fue atacado con disparos de arma de fuego en las inmediaciones de un establecimiento en el fraccionamiento Agua Marina, donde perdió la vida. Presidió el Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Mixtepec y fue fundador del partido Morena en esta zona costera. Comenzó su carrera política a principios del año 2000. Desde sus primeros pasos en la política, su enfoque fue claro: defender la justicia y el bienestar de su pueblo, además de proteger las tierras comunales del núcleo agrario de San Pedro Mixtepec. Fue en este contexto en el que comenzó su trabajo en la política local, siempre comprometido con los intereses de su comunidad. Con su partida, San Pedro Mixtepec pierde a uno de sus más grandes defensores y líderes… El dirigente del partido Nueva Alianza en Oaxaca, Bersahin López López, denunció que fue objeto de un atentado y acusó a funcionaria de la administración estatal de ser la autora intelectual de la agresión en su contra y de su hijo. Relató que todo sucedió cuando salió de su casa en el fraccionamiento “El Progreso, en el municipio de San Pablo Etla, en compañía de su hijo y al tomar un camino de terracería fueron embestidos por una camioneta roja de la que descendieron seis hombres con armas largas. En el sitio ubicado a escasos 250 metros de su casa, fue encañado él y su hijo. Reiteró que la presunta persona intelectual, ya está señalada en la carpeta y corresponderá a funcionarios del Gobierno del Estado separarla del cargo o determinar si está mintiendo y no está dentro de la administración… Cual si fuera de “mal agüero”, primero fueron quienes acudieron al mitin de la presidenta Claudia Scheinbaum en la carretera Mitla-Tehuantepec y ahora tocó a profesores de la Sección 22 de la CNTE sufrir un accidente en las cumbres de Maltrata, en los límites de Puebla con Veracruz, aproximadamente a las 4:30 de la madrugada. Los maestros de Matías Romero que viajaban en el autobús de la línea Trail Travel con destino a la Ciudad de México resultaron heridos, pero afortunadamente no se reportan fallecidos. El autobús salió de Matías Romero este martes a las 9 de la noche y, según los pasajeros, el conductor iba manejando de manera imprudente, lo que casi provoca una tragedia mayor. Después del accidente, el chófer y su acompañante huyeron del lugar, dejando a los pasajeros abandonados… Algunos no están haciendo su chamba en la 4T, y ahora los trabajadores del DIF Estatal, aseguran que se han quedado sin viáticos desde hace tiempo y señalan de todo este desbarajuste a Sheila Bolaños Flores, directora de Administración y Finanzas, ser inflar presupuestos, pagar sobreprecios, inventar becarios, cobrar rehabilitación en su Acuática, o cómo ahora denuncian, saqueando los viáticos a través de Miguel Ángel Vargas Domínguez, jefe del Departamento de Transportes. Un caso que reclama la atención puntual para evitar males mayores que podrían presentarse en los próximos días… En San Pablo Guelatao y en el aniversario 219 del natalicio de Benito Juárez García, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el pensamiento juarista es la esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública y que en su gobierno se rige por los valores de: justicia, soberanía, independencia, libertad y democracia. “Hoy Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que somos un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie ni protectorado de nadie; somos una nación independiente en la que hoy más que nunca resuenan las grandes palabras de Juárez: “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz’”, puntualizó… En su gira por el estado, en San Bartolo Coyotepec, acompañado del gobernador Salomón Jara, inauguraron la primera etapa del Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, así como el Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez. Sheinbaum dijo que su objetivo es fortalecer las instituciones públicas, en particular de atención a la salud y que forman parte del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar… En este marco, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar del país, llegó al hospital general “Dr. Aurelio Valdivieso”, para atender las reiteradas denuncias de pacientes y trabajadores por la serie de deficiencias que enfrenta para poder funcionar con eficiencia y eficacia ante la falta de insumos, equipamiento e infraestructura hospitalaria. Conoció las deplorables condiciones en que se encuentra el área de farmacia, donde le informaron sobre el estatus de suministro de medicamento. La ocasión fue aprovechada por jubilados quienes expresaron que no han podido cobrar desde inicios de 2025, ante lo cual se comprometió a solucionar el problema antes de que inicie el mes de abril… Donde el “horno no está para bollos”, es en la Facultad de Economía de la UABJO, donde diversas voces advierten de un ambiente de inquietud en el proceso de elección de director, donde los más interesados en imponer a sus incondicionales, pues el actual director, Leodegario Fabián Medinilla excluye de participar en el proceso al maestro Ulises Carreño quien solicitó su registro como candidato. Un audio filtrado exhibe como amenaza a la profesora Monserrat Zapata Gordillo, quién es consejera técnica de la Facultad, quien intenta renunciar al cargo y le dice que solo si deja de ser maestra puede renunciar. Involucran al rector Cristian Carreño López… Han pasado casi cuatro meses de que fueron condenados al desempleo tras la supresión de plazas al servicio del estado y los ex trabajadores siguen “picando piedra” para tratar de recuperar sus fuentes de empleo. El sábado asado marcharon por calles de la capital para llegar al zócalo y gritar que les han solicitado 70 mil pesos para poder regresar a sus centros de trabajo y lo más grave y delicado, que la secretaria general del STPEIDCEO, Carmen Zárate Rojas, se ha dedicado a “torpedear” sus gestiones y obstaculizar Tinoco esfuerzo para que regresen a sus antiguos trabajos. Los ahora ex burócratas lamentan que hayan sido abandonados por la dirigencia sindical y se hayan entregado los derechos de los trabajadores… Posponer la elección en la agencia de policía Guadalupe Victoria ha ocasionado que una parte de sus habitantes rechacen enérgicamente la intromisión de personajes ajenos a esa comunidad en la toma de decisiones que única y exclusivamente corresponden a los que viven en ella y que se rigen por el sistema de usos y costumbres. Rechazan tajantemente la imposición de Sandra Santibáñez Huantes como encargada y seguramente como administradora y quien quedó en tercer lugar con tan solo 246 votos, muy por debajo del segundo y primer lugar quienes obtuvieron 468 y 631, respectivamente. Sostienen que Guadalupe Victoria ya eligió democráticamente a quien quieren que los represente, sin embargo, insisten en violentar la decisión de la población… La violencia volvió a aparecer entre los habitantes de San Francisco Coatlán y San Sebastián Coatlán, a la altura del paraje El Limar de la Supercarretera Barranca Larga- Ventanilla, donde aparecieron armas de fuego con saldo preliminar de dos personas muertas y varios lesionaos. La Secretaría de Gobierno a cargo de Jesús Romero López ya no siente lo duro sino lo tupido ante la serie de conflictos de todo tipo que se presentan y que reclama de un verdadero oficio político para atender esta creciente problemática. Todo sucedió cuando pobladores de San Francisco Coatlán fueron agredidos mientras realizaban trabajos en los terrenos donde se construye un entronque carretero. Los lesionadas fueron trasladadas al Hospital del IMSS en Miahuatlán de Porfirio Díaz y al Centro de Salud, en un clima de zozobra pues los ánimos están muy caldeados y amenazan con desbordarse… Y es todo por hoy. Feliz lunes. Chupes ligeros, botana abundante y no me digan nada, mejor quédense callados.