• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

El Callao

A pesar de ser presumida como una reforma que terminará con el nepotismo electoral, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum tal como está redactada no alcanza a cubrir los casos más conocidos de relaciones familiares entre gobernadores. No habría prohibido casos de evidente nepotismo como los de la familia Del Mazo-Peña Nieto-Montiel en el Estado de México o el de la familia Monreal en Zacatecas, por no tratarse de períodos consecutivos o no contemplar otros cargos de elección cruzados, como si el nepotismo solo se ejerciera heredando el mismo cargo. El nepotismo dentro de la administración pública es un peligro que no es atendido por esta reforma y que no puede ser ignorado, pues el riesgo de que la estructura de gobierno sea capturada y controlada con base en criterios familiares es permanente, en lo que se conoce como el sistema de botín…

En el Senado de la República, durante la discusión del dictamen para prohibir el nepotismo electoral, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Adán Augusto López presentó, a nombre propio y del senador Manuel Velasco, una reserva para postergar la aplicación de la ley de 2027 a 2030.  Esto permitiría a tres senadores, que formaron parte de la discusión, suceder a sus familiares como gobernadores de sus respectivas entidades: la senadora del Partido Verde Ruth González Silva podría ahora suceder a su esposo, José Ricardo Gallardo Cardona, como gobernadora de San Luis Potosí; el senador por Morena, Félix Salgado Macedonio, podría suceder a su hija, Evelyn Salgado como gobernador de Guerrero, y Saúl Monreal Ávila, senador por Morena, podría convertirse en el tercer hermano Monreal Ávila que ocupe el cargo de gobernador de Zacatecas y suceda a su hermano, David… Ante el traslado de 29 capos del narco a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que la corrupción en el Poder Judicial es “aberrante” por lo que celebró que la ciudadanía elija a los jueces, magistrados y ministros. “Quiero decirles una cosa: la corrupción del Poder Judicial en nuestro país es aberrante y ofensiva. Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz del Poder Judicial. Es una bendición para México, lo que vamos a vivir este año de elegir a los jueces, magistrados y ministros, y que el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta corrupción para el pueblo”, dijo…  El Gobierno de México envió a 29 narcotraficantes que eran requeridos por la justicia estadounidense, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien durante cuatro décadas fue reclamado por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena. La entrega inédita de los capos, entre quienes están los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “Z-40” y “Z-42”, líderes de Los Zetas, se hizo al margen de los procesos de extradición que cada uno de ellos enfrentaba. Además de Los Zetas, los cabecillas pertenecen a grupos como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo, que recientemente fueron designados como organizaciones terroristas por la Administración de Donald Trump. Otros capos entregados son Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG; Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas”; José Jesús Méndez Vargas, el “Chango Méndez”, líder y fundador de La Familia Michoacana; y José Alberto García Vilano, “La Kena”, líder del grupo de Los Ciclones… Este episodio no estuvo exento de polémica, pues la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a cargo de la ministra Norma Piña, rechazó la acusación del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, de que 29 narcotraficantes fueron entregados a Estados Unidos por el riesgo de que jueces mexicanos acordaran liberarlos. “En un Estado de Derecho lo conducente es acudir a las instancias correspondientes”, dijo. El CJF, el órgano disciplinario de los jueces, insistió en que cada resolución que toma alguno de sus integrantes es susceptible de ser impugnada por los canales que la propia ley establece, por lo que condenó las expresiones del funcionario. Para justificar la entrega de un grupo de 29 narcotraficantes que eran requeridos por la justicia estadounidense, incluso algunos de ellos todavía con sus procesos abiertos, García Harfuch aseguró que el Gabinete de Seguridad sabía del riesgo de que algunos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición… Ahora que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que recomendaría investigar a políticos mexicanos que presuntamente se benefician del tráfico de fentanilo y de migrantes, representantes de la oposición coincidieron que el gobierno mexicano inicie una investigación seria a partir del intercambio de posible información privilegiada en posesión de Estados Unidos. Coincidieron en la urgencia de realizar una “limpia” en el gobierno mexicano, para evitar cualquier suspicacia respecto a los vínculos de éste con grupos de la delincuencia organizada, especialmente del narcotráfico. En el PAN confiaron que el Gobierno tenga esta limpia de personajes que puedan estar ligados con el narcotráfico, sería sano y sería correcto que el gobierno mexicano no tenga ningún nexo o que no se presuma que haya nexos con el crimen organizado. Legisladores de Movimiento Ciudadano indicaron que, si bien hay políticos ligados al crimen organizado, el gobierno de Estados Unidos no debe entrometerse en asuntos internos de México. Advirtieron que México no puede permitir que actores políticos de otro país traten de dictar la agenda de seguridad de México… Al presentar su libro “La democracia constitucional en riesgo. Los autoritarios no descansan”, el ahora académico de la UNAM. Lorenzo Córdova, ex director del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que desde el sexenio pasado se desmontaron los cuatro grandes ejes sobre los que se construyó el régimen democrático. Así como México vivió hace más de 30 años una transición a la democracia con apertura a la participación política y la consolidación de instituciones autónomas, ahora el país va camino de regreso al autoritarismo. Las administraciones morenistas disolvieron el pluralismo, los organismos autónomos, y modificaron los procesos electorales y al Poder Judicial. Sobre los cambios a este último, criticó que puedan implicar una subordinación a favor de “las mafias” del poder. “Vamos a volver a los jueces representantes de las mayorías que los eligieron. Los jueces no deben ser representantes, sino técnicos que aplican e imparten justicia”… La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) enfrenta un panorama complicado y por ello no podrá lograr sus objetivos planteados sobre recaudación, ingresos y déficit para este año. Analistas advierten que su pronóstico de crecimiento económico fue muy optimista, de 2.3 por ciento, en un contexto de incertidumbre con las amenazas comerciales de Donald Trump y porque no se hizo ninguna reforma fiscal. En Hacienda pensaban que iban a recaudar más debido al crecimiento económico, pero con todo el panorama actual se me hace muy poco probable que lo logren. Hacienda estimó crecer 2.3 por ciento y con esa previsión elaboró los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), y a partir de esa perspectiva de crecimiento proyectó un proceso de consolidación fiscal y de mayor recaudación, el cual pende de un hilo debido a la incertidumbre que rodea a la economía… Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas del gobierno de Michoacán durante la administración del perredista Silvano Aureoles, fue detenido este 1 de marzo como parte de una investigación federal por presunto peculado. El exfuncionario estatal fue detenido en Estados Unidos por agentes de la Interpol en cumplimiento a una solicitud de colaboración por parte de la Fiscalía General de la República y enviado a México de inmediato. También se ejecutaron órdenes de aprehensión contra exfuncionarios del gobierno de Michoacán durante la administración perredista. Mario Delgado Murillo, exdelegado administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, y Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública… Fue creada una nueva comisión para resolver el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a diez años del suceso, la cual utilizará más tecnología y menos testimonios, informó el representante legal de los familiares, Vidulfo Rosales. Van a reconstruir toda una metodología de investigación y que está basada medularmente en este equipo nuevo que se conformó, sin que ello implique que la Comisión Especial de Acceso a la Justicia va a dejar de existir. La comisión especial para el caso fue creada en diciembre de 2018 por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien después descalificó a su titular, Omar García Trejo, por presuntamente incriminar a los militares y retrasar la orden de aprehensión en contra de la ex procurador Jesús Murillo Karam… Tras haber logrado el compromiso del gobierno federal para no llevar a cabo algún albazo con reforma a la Ley del ISSSTE, maestros de la CNTE levantaron el bloqueo que mantenían en las inmediaciones de la Cámara de Diputados. La dirigente de la Sección 22 de la CNTE, Jenny Pérez Martínez, pregonó los logros logrados en la Mesa con el director general del ISSSTE, Martí Batres, con la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena, donde especifican que no darán ningún albazo con ninguna iniciativa que no contemple las propuestas del magisterio y de los trabajadores al servicio del Estado. Advirtió que, si bien la presidenta de México ha ofrecido que no implementarán modificaciones legales que afecten a los trabajadores y, en especial, a las y los maestros, su movimiento no se caracteriza por la confianza al Ejecutivo federal. Insistirán en la abrogación total de la ley del ISSSTE del 2007, que en ninguno de los puntos de la iniciativa de la presidenta se contempla una jubilación digna por años de servicio y no por años de edad, pensiones en salarios mínimos y no en UMAS y un sistema solidario de pensiones en lugar de cuentas individuales o Afores… En nuestro estado los trabajadores de la educación dejaron sin clases a más de 800 mil niñas y niños del nivel básico con lo cual se acrecientan los rezagos académicos y perjudica el desarrollo de habilidades clave. Durante dos días también tomaron las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se concentran en las autopistas Barranca Larga – Ventanilla; Mitla – Tehuantepec y Oaxaca-Cuacnopalan. Los paros del magisterio en Oaxaca han generado un impacto significativo en la educación de miles de estudiantes, pero también en la economía de los oaxaqueños…  Tras los sucesos en Michoacán, diversos funcionarios de las administraciones de Ulises Ruiz Ortiz, Gabino Cué y Alejandro Murat, ya pusieron sus “barbas a remojar”, pues muchos de ellos hoy retirados amasaron grandes fortunas al amparo de sus cargos públicos. Tan solo en la gestión de Murat Hinojosa ex servidores públicos son investigados debido a la opacidad en que concluyeron sus labores públicas y ahora presumen sus insultantes fortunas pues lo mismo inflaron presupuestos que presumieron obras fantasmas o inconclusas en dependencias como SINFRA, CAO, Patrimonio Edificado, Salud y un sinfín que han repercutido en una deuda pública muy elevada que obliga a destinar miles de millones de pesos para su pago. La Fiscalía General del Estado avanza en las investigaciones para deslindar responsabilidades y aplicar la ley. Las auditorías que se llevan buscan sentar un precedente para evitar que las malas prácticas se repitan en futuras administraciones, pues la exigencia de justicia y claridad en el uso del dinero público sigue vigente en Oaxaca, donde la población espera respuestas concretas y acciones efectivas contra la corrupción y la detención de quienes sean culpables… La secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López, resaltó que en los sexenios de Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), hizo observaciones a sus administraciones por 21, 600 millones de pesos y 15, 885 millones de pesos, respectivamente. Estos dos exmandatarios se fueron sin comprobar y enfrentan procedimientos administrativos de ejecución por el orden de los 19, 399.8 millones de pesos. Con Cue Monteagudo, la ASF inició procedimientos administrativos de ejecución por el orden de los 12 mil 521.1 millones de pesos y tiene pendiente por aclarar 493.2 millones de pesos. Y con Murat inició procedimientos administrativos de ejecución por 6, 878.7 millones de pesos. Los oaxaqueños siguen que se investiguen posibles actos de corrupción y no queden impunes… Después de que se les apareció el diablo, hubo acuerdo entre autoridades estatales y elementos de la Policía Estatal que declararon un paro de actividades para que sus demandas laborales y salariales fueran cumplidas. Correspondió a la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz escuchar las propuestas y los planteamientos de quienes deben ocupar los cargos de Comisionado y jefe de Estado Mayor de la corporación, además de firmar una minuta que contiene 20 acuerdos. Además, este martes diputados locales recibirán a una comisión de policías, para hacer formal el inicio de los trabajos de reforma a la Ley de Pensiones, que es una de sus principales demandas. Todo se detonó ante la versión de que la administración estatal pretendía despedir a 218 elementos de la Policía Estatal y de inmediato los uniformados pararon labores y exigieron la renuncia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez, y de la secretaria ejecutiva, Barón Ortiz. Más tarde mostraron un documento firmado por la subdirectora de seguridad institucional, Arianna Hernández Ortiz y del comisionado de la Policía Estatal, Placido Jarquín, donde afirman que la “orden” anterior (el despido) queda sin efecto. Un episodio más de sobresaltos laborales y de seguridad, pues resulta que aumentan las voces que acusan a José Manuel Vera Salinas como el responsable de mover los hilos y fijar las fichas en el tablero. ¿Será?… Quien tal parece despertó de su letargo es la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez, que agobiada por las denuncias y quejas de usuarios de taxis en esta como en otras ciudades ya no soportan las tarifas tan elevadas que cobran. Anunció que buscaran imponer una aplicación para regular las tarifas que oscilan entre la mínima de 80 pesos hasta la que desean aplicar los taxistas.  Por cierto, advirtió que la Semovi tampoco descarta transitar a otros servicios de aplicación de no respetarse los precios. ¿Será acaso el inicio de la llegada de Uber y Didi? ¿O acaso la liberación del transporte público en esta modalidad?… El Consejo General del IEEPCO aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes para el ejercicio 2025. Las aportaciones que cada partido político podrá recibir en dinero o en especie, será de 4 millones 358 mil 164.67 pesos. El límite individual de aportaciones de simpatizantes, en dinero o en especie, será de 220 mil 362.37 pesos. Todo esto cuando el descrédito de los partidos políticos surge por corrupción, promesas incumplidas y falta de representación real. Muchos ciudadanos los perciben como estructuras alejadas de sus necesidades, dominadas por intereses económicos o personales. Los escándalos de financiamiento ilícito y la ineficacia en la gestión pública refuerzan la desconfianza. Esto genera apatía electoral y un aumento del populismo, debilitando la democracia… Vaya escándalo el protagonizando por Saymi Pineda, secretaria de Turismo, que sigue acumulando agravios a los oaxaqueños. Después de conocer el pago de varios millones de pesos al cantante Julión Álvarez y del millonario pago del papel picado en las pasadas festividades de Días de Muertos, las redes sociales dieron puntual seguimiento a su clase de baile con motivo de su participación en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) que se celebró del 26 al 28 de febrero, y en donde dicen los que saben, que se fue acompañada de una treintena de colaboradores con todos los gastos pagados. La funcionaria ya anunció que dará una puntual como transparente rendición de cuentas para evitar que haya mal pensados de los recursos del pueblo solo sirven para viajes y festejos… La violencia no cesa y ahora tocó a un catedrático de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), ser atacado a balazos. La víctima se trasladaba en su camioneta cuando fue interceptado por sujetos armados a bordo de una motocicleta quienes le dispararon en múltiples ocasiones. Sin embargo, logró darse a la fuga y acudió a la clínica de Santa Lucía del Camino donde fue atendido. La Policía Municipal resguardó la clínica para evitar otro posible ataque mientras que la Policía Estatal inició un operativo en la zona de Tlalixtac. Identificado como Samuel Pérez García, la Fiscalía General de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes sin que hasta el momento haya dado con los responsables…  Fue asesinado Cristino Castro Perea conocido como “Tino Castro” de 63 años de edad, integrante del colectivo de defensores ambientalistas de Barra de la Cruz y defensor comunitario en el municipio de Santiago Astata, Oaxaca. El Centro de Derechos Humanos y Asesorías a Pueblos Indígenas CEDHAPI A.C., dio a conocer que el ambientalista comunitario fue asesinado cuando se encontraba en el centro de la comunidad de Barra de la Cruz. Dos personas que iban a bordo de una motocicleta le dispararon varias veces, quitándole la vida. Fue incorporado al Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que se garantizara su labor de defensor de la tierra y el territorio, su protección y auxilio por encontrarse en una situación de riesgo… Debido a que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca revocó la convocatoria para la elección de agentes municipales en Oaxaca de Juárez para las siete agencias regidas por planillas, el ayuntamiento capitalino prevé que sea esta semana cuando el Cabildo apruebe la nueva convocatoria, la cual tendrá que garantizar los principios de paridad de género y alternancia, pues consideró que en la primera se vulneraron estos aspectos. Se suspendió el proceso en Santa Rosa Panzacola, Pueblo Nuevo, San Martín Mexicápam de Cárdenas, Dolores, Cinco Señores, Candiani y San Juan Chapultepec. En la primera convocatoria que se emitió en marzo, se habían inscrito 29 fórmulas para competir en esas agencias…  El gobierno municipal que encabeza Ray Chagoya mantiene una relación colaborativa con los diferentes órdenes de gobierno para implementar diversos operativos para tratar de garantizar una mayor seguridad física y patrimonial a los oaxaqueños. Al participar en mesas de seguridad encabezadas ha dicho que son parte de la solución, lo importante es la atención a las causas, pues la seguridad no solo es un tema de acción, sino de reacción, por eso siguen con la estrategia del mando coordinado, para dar resultados en toda la zona metropolitana. En el caso de los impuestos de inicio y continuidad de operaciones para los establecimientos comerciales y de servicios, específicamente los hoteles y moteles, el edil admitió que es un impuesto no proporcional pero que su administración no tuvo nada que ver pues el aumento ya estaba en la Ley de Ingresos 2024 y que no se modificó. Sin embargo, adelantó que ante las quejas de hoteleros durante los diálogos vecinales se revisarán los casos para aplicar descuentos especiales. Además de que será un tema a revisar para la ley del próximo año 2026… Y es todo por hoy. Feliz domingo. Chupes ligeros, botana abundante y no me digan nada, mejor quédense callados.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.