Emergencias
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Editorial

Emergencias

 


Los peligros y riesgos naturales a los cuales está expuesto la capital del Estado, así como la gran mayoría de los municipios, deben obligar a las autoridades estatales y municipales a identificar, ubicar y valorar las fuentes de peligro geológico e hidrometeorológico, determinar el alcance e impacto potencial de los fenómenos naturales más recurrentes en la zona metropolitana de Oaxaca, así como la valoración del riesgo que representan para la población.

Los fenómenos naturales que con mayor frecuencia ocurren dentro del área, son aquellos relacionados con las precipitaciones pluviales extremas, por lo regular asociadas con la entrada al continente de huracanes y tormentas tropicales entre los meses de junio y noviembre. Además de caudalosas avenidas de agua por cauces y arroyos, provocan el deslizamiento de suelos y rocas sobre las laderas de los cerros.

Un porcentaje considerable de la población del municipio, así como parte de su infraestructura, están asentados sobre sitios que presentan diferentes grados de peligro asociados con estos fenómenos naturales, lo cual genera escenarios de riesgo que exigen ser evaluados.

Por ello, ante la vulnerabilidad de Oaxaca de Juárez y la necesidad de estar preparados para enfrentar los diversos fenómenos naturales que se abaten año tras año en nuestra capital, contar con un Atlas de Riesgos es una imperiosa necesidad para proteger la integridad física y patrimonial de los oaxaqueños, pues la ocurrencia de fenómenos de origen natural que afectan, hace necesario el monitoreo permanente de sismos, ciclones tropicales, y acrecentar una cultura de prevención de desastres.

La información que contiene el Atlas de Riesgos permite a la ciudadanía tomar acciones de prevención, ubicando los refugios temporales y rutas de evacuación en caso de una emergencia.

 

Inseguridad

 

Oaxaca como otras entidades del país, requiere de más y mejores resultados, de contundencia en cada una de ellas para empezar a devolverle la seguridad que tanto exige. En la medida en que se recupere el principio de autoridad y se restablezca el Estado de Derecho se podrá caminar en la ruta correcta ya que abatir la inseguridad no solo pasa por frenar los delitos cotidianos como son los robos a transeúntes, a casas habitación, a empresas y comercios, también demanda firmeza y estrecha coordinación con la Federación en la lucha contra la delincuencia organizada que poco a poco se ha acentuado.

Uno de los mayores reclamos de la sociedad oaxaqueña es contar con seguridad física y patrimonial ante la creciente embestida de la delincuencia en las diferentes regiones del estado. Más allá de estadísticas y cifras a favor y en contra, los oaxaqueños demandan una verdadera estrategia en contra de la delincuencia, de la corrupción y la impunidad. Acciones firmes y contundentes para desalentar los actos al margen de la ley y sanciones ejemplares en contra de quienes sean responsables de estos ilícitos.

Garantizar seguridad a los ciudadanos, a sus familias y a sus bienes es una de las principales obligaciones del Estado, y por ello, todos los partidos y actores políticos deben respaldar todas aquellas medidas que permitan cumplir con dicha obligación. Un factor determinante para implementar estrategias exitosas en esta materia es la coordinación y corresponsabilidad entre las distintas instancias encargadas de la seguridad, la procuración y la impartición de justicia, así como entre los distintos niveles de gobierno.

Resulta impostergable atender el tema de seguridad ya que no admite dilaciones, y en ese contexto retomar este debate sobre seguridad pública, como una de las tareas prioritarias.

 

--------------------------------------
---------------------------------------