Primera infancia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

Editorial

Primera infancia

 


La primera infancia ofrece una oportunidad decisiva para configurar la trayectoria del desarrollo integral de niños y niñas y sentar las bases de su futuro. Para que alcancen su pleno potencial, que es uno de sus derechos humanos, es necesario que sus progenitores y cuidadores les demuestren amor y ofrezcan atención de la salud y nutrición, protección contra daños, seguridad, oportunidades para el aprendizaje temprano y cuidados que impulsen su desarrollo como hablar, cantar y jugar.

Por eso, organismos no gubernamentales buscan que los futuros gobernantes atiendan a niños y niñas menores de 6 años que viven en condición de pobreza. El argumento es que las inversiones en esta etapa de la vida son una forma efectiva de abatir las brechas de desigualdad y romper el ciclo intergeneracional de la pobreza; razón por la cual deben privilegiárseles frente a otras alternativas, máxime en contextos de escasez.

Cifras en nuestro estado establecen que poco menos de tres cuartos de las niñas y niños menores de 6 años viven en condición de pobreza (70.6%). Y sólo 3 de cada 10 bebés menores de 6 meses reciben leche materna como único alimento, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. De cada mil bebés nacidos vivos, 21 mueren antes de cumplir un año, mientras que 24 niñas y niños por cada mil, mueren antes de cumplir 5 años de edad.

Cuando niños y niñas pierden esta oportunidad única en la vida, pagan el precio que supone la pérdida de potencial: mueren antes de tener la oportunidad de crecer, o carecen de buena salud física y mental; luchan por aprender y, más tarde, por ganarse la vida. Como consecuencia de ello, todos pagamos también ese mismo precio. No darles el mejor comienzo en la vida perpetúa los ciclos de pobreza y desigualdad que pueden durar generaciones, socavando la fortaleza y estabilidad de nuestras sociedades.

 

Ríos olvidados

 

La recuperación de los ríos puede contribuir a un desarrollo vital y sostenible y a la renovación urbana de la ciudad de Oaxaca de Juárez, ya que estos cuerpos de agua son un elemento linear que unifica las partes de la ciudad e interactúa con funciones esenciales de la misma y se puede convertir en un elemento ecológico fundamental.

La visión de rescate incluye agua y ecología, paisaje y conciencia, cultura y turismo y desarrollo urbano y economía. Lo anterior implica tomar en cuenta aspectos tan diversos como la geografía, las características medio ambientales relacionadas con el río, la vida silvestre. Los espacios públicos que incluyan el ocio, la recreación y la cultura, así como el desarrollo económico del área que contemple las oportunidades laborales y la relación con el turismo.

Por ello, es indispensable alentar una mayor conciencia, educación y formación sobre el valor del agua, tarea que empieza desde pequeñitos, en las casas, en las escuelas y en las universidades. No solo es responsabilidad del Gobierno sino también una responsabilidad de cada uno de nosotros, pues debe existir una toma de conciencia sobre qué significa el agua para nuestra sociedad.

En problemas de resiliencia y en especial de los ríos, el esfuerzo debe ser mayor ya que tradicionalmente se están utilizando como las cloacas o los basureros de la ciudad, cuando fueron los que dieron origen y deberían de dar vida. Hoy se observa el rescate de los ríos a través de acciones innovadoras, ya que con la participación de reconocidos especialistas y unidos con el conocimiento de los oaxaqueños podemos revertir esta situación.

Si en verdad se desea trascender urge avanzar en los aspectos generales de los 17 objetivos de la Agenda 2030, y en especial de los objetivos 6 relacionados con el agua limpia y saneamiento de ciudades y comunidades sostenibles, además de los planes nacionales de desarrollo urbano y vivienda que mencionan entre sus ejes el tema del agua.

 

--------------------------------------
---------------------------------------