Justicia y derecho
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Editorial

Justicia y derecho

 


Cuando un gobierno protege los derechos de unos y permite su violación a otros por su posición social, ideología, raza, grupo político o credo, no hay Estado de Derecho. Cuando permite que alguna persona o grupo, con la excusa de reestablecer sus derechos violados, ejerza violencia sobre otros, no podemos hablar de justicia ni de un Estado de Derecho.

Ante tal situación, es fundamental insistir que es de capital importancia fortalecer un Estado democrático de derecho. Esto es, un estado de leyes e instituciones con una administración pública eficaz y eficiente, en el que se respeten los derechos y las libertades fundamentales de todos, una sociedad de derechos y obligaciones, un estado en el que todos tengamos todos los derechos, pero al mismo tiempo todos asumamos y cumplamos nuestros deberes y obligaciones.

Debido a las movilizaciones realizadas por los trabajadores de la educación que insisten en trastocar el orden y la paz social, Oaxaca no puede quedar al margen ni echar las campanas al vuelo, pues existen casos muy claros y concretos de impunidad que durante mucho tiempo han lastimado a sus habitantes. Casos que merecen la aplicación estricta de la ley para evitar que se repliquen y exhiban que la aplicación de la Ley y la vigencia de un Estado de Derecho sigue siendo un verdadero pendiente por atender.

Uno de los retos más importantes en materia de derechos humanos es abatir la impunidad ya que existen problemas de violaciones a los derechos humanos que se deben de atender con puntualidad, empezar a promover e impulsar una nueva cultura que permita su total erradicación, pues si bien se cuenta con una legislación ejemplar en derechos humanos, tanto a nivel nacional como global, con acuerdos y convenios internacionales más trascendentes en la materia, no se ve reflejada significativamente en la práctica.

 

Desequilibrios

 

El cambio de uso de suelo, las actividades agropecuarias, incendios forestales, la tala clandestina y las plagas, merman nuestras tierras.

La desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas,

Ante tales condiciones los desequilibrios hidrológicos graves ponen en peligro los sistemas de producción naturales, lo cual ha ocasionado que Oaxaca tenga la mayor superficie deforestada en todo el país con 1.9 millones de hectáreas de tierra perturbadas y se calcula que al año se pierde un promedio de entre 25 y 30 mil hectáreas.

Se pierden un promedio de entre 25 y 30 mil hectáreas, equivalente a 18 y 20 millones de árboles, que debe obligar a reconocer como grave la situación por la que atraviesa la entidad, particularmente la mixteca. Nuestro país se encuentra incluido entre aquellos con mayor vulnerabilidad al cambio climático.

Las temperaturas promedio en el ámbito nacional aumentaron 0.85°C las últimas decenas de años, se han padecido sequías en casi la mitad del territorio nacional, mientras que en algunas regiones los patrones de precipitación han aumentado causando graves inundaciones.

En la actualidad combatir la degradación del suelo y asegurar una agricultura sustentable, más que una opción, es un tema prioritario para el país, por eso no se debe permitir que la riqueza natural se pierda en los ríos y mares, amenazando la capacidad de nuestros hijos para producir alimentos en el futuro.

La atención a los problemas de degradación de los recursos naturales y su relación con la pobreza que se presenta principalmente en el medio rural, han sido motivo de atención por parte de diferentes sectores sociales, económicos y políticos, cuya gestión hacia la consolidación de políticas y programas de desarrollo sustentable, ha estado inmersa en los diversos esfuerzos que mundialmente se han gestado para la protección y conservación de la naturaleza.

 

--------------------------------------
---------------------------------------