• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Deterioro ambiental

Ante el deterioro del medio ambiente y la pérdida de nuestro patrimonio natural, urge adoptar patrones de producción y consumo sustentables, hacer más eficiente la manera en que utilizamos los recursos naturales y disminuir los residuos y emisiones que generamos y que contaminan el aire, el agua y el suelo.

Los riesgos del calentamiento global representa el gran reto del siglo 21 para todas las naciones del mundo, porque están generado serios estragos, desde del aumento de temperatura del planeta, sequías, golpes de calor, huracanes, heladas y lluvias atípicas.

Ante tales condiciones, es necesario constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país. Debido a los escenarios adversos que se han identificado, se promueve el manejo integral de los residuos sólidos urbanos, lo cual incluye la prevención y reducción de su generación, su valorización económica, su aprovechamiento máximo y su disposición final adecuada.

Tales acciones se complementan con estrategias de educación, capacitación, comunicación y fortalecimiento del marco jurídico y administrativo. Así, los residuos podrán ser aprovechados como materia prima del sector productivo y como fuente de energía.

Asimismo, ante la deforestación por el avance de la frontera agrícola y prácticas agropecuarias inadecuadas, ya que aumentan el fenómeno de desertificación en el territorio estatal, advirtió que se podría acentuar con los efectos del cambio climático que ya son patentes en nuestro país.

En la actualidad combatir la degradación del suelo y asegurar una agricultura sustentable, más que una opción, es un tema prioritario para el país, por eso no se debe permitir que la riqueza natural se pierda en los ríos y mares, amenazando la capacidad de nuestros hijos para producir alimentos en el futuro.

Notas Relacionadas