• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

¿Desactivar?

LA SECCIÓN 22, perteneciente a la CNTE y al SNTE, concluye hoy un paro laboral de 72 horas, aunque frenó –gracias a un ambiente político enturbiado tras la revelación del centro de exterminio y campo de entrenamiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco– la iniciativa claudista de reforma a la Ley del ISSSTE con sus manotazos, esto no fue suficiente –y aprovechando la coyuntura–, ahora retomó como bandera la cancelación de la ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa peñista.

ESTA ÚLTIMA LEY (2007) hoy cuestionada por los mentores, recordemos se aprobó con 313 votos a favor, 146 votos en contra y 2 abstenciones (en aquellos días, las bancadas las conformaban los partidos de PRI, PAN, PVEM, PANAL y CONVERGENCIA) durante el sexenio de FELIPE CALDERÓN, siendo director del ISSSTE, MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, el mismo que en 2024  votó a favor (al asumir efímeramente el senado como titular, ya que es el suplente de YUNES MARQUEZ, su hijo) en la aprobación de la reforma judicial.

SOBRE la propuesta de reforma a la ley del ISSSTE frenada, había 25 puntos de la “transformación” del ISSSTE (presentados el pasado 14 de enero por el actual director del ISSSTE, MARTÍ BATRES) uno de éstos, el que había generado mayor desazón entre el sector magisterial, era referente a un nuevo impuesto para todos los trabajadores al servicio del estado (maestros, médicos, enfermeros, trabajadores de salud, en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que ganaran el equivalente a 10 UMAs (34 mil pesos mensuales aproximadamente); tendrían que aportar 2.7 por ciento, para el sistema de salud, cantidad adicional a los descuentos actuales que ya les hacen.

ESTE 18 de marzo, los secretarios generales de cada una de las secciones que conforman la CNTE (que resulta ser más bien como el grupo de choque del SNTE) sostuvieron una reunión en Palacio Nacional con la presidentE SHEINBAUM, con una llamada, frenó la iniciativa, de los 25 puntos de la transformación del ISSSTE.

¿Así de fácil? ¿Cómo pudo ceder la presidentE a estas presiones? ¿ALGO en el horizonte la obligó a NO dar pretextos al magisterio? ¿Sería esto a guisa de DESACTIVAR a uno de los grupos de movilización más fuerte del país (los maestros) que, a partir de la reforma educativa peñista y más con el obradorismo, le bajaron a su intensidad?

Y ¿Qué puede reanimar su belicosidad? Tal vez un divorcio SHEINBAUM-LÓPEZ OBRADOR, porque éste último y su grupo sectario tienen el combustible indispensable para una álgida movilización social; el dinero.

LOS OAXAQUEÑOS sabemos perfectamente a dónde nos pueden llevar los divorcios entre un exgobernante y su sucesor, recuerden el escenario MURAT-URO, ahora, elévenlo a escala nacional.

YA HA HABIDO un texto cuya autoría han atribuido al Mitómano de Macuspana, en donde advierten que en caso de romper con la política de abrazos no balazos (si SHEINBAUM no sigue los lineamientos de su predecesor, pues), la reacción del “pueblo” sería tal que derivaría en una “insurrección social”. Y ya ven lo que está pasando con la política de seguridad actualmente.

SI SHEINBAUM está quitando banderas de lucha al magisterio, NO es por casualidad. Algo debe estar “cocinando”.

www.escaparatepolitico.com.mx

Twitter: @escaparate_oax

Correo electrónico: [email protected]

Facebook: Escaparate Político por Felipe Sánchez

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.