Tan pronto se dio a conocer la iniciativa de la nueva Ley de Telecomunicaciones, se despertó la preocupación por posible censura, pues todos temen que represente una amenaza a los derechos como la libertad de expresión y privacidad digital.
Amenaza la libertad de expresión, pues podría permitir censura previa o control sobre los contenidos difundidos.
Vulnera la privacidad ya que facultaría a las autoridades para vigilar comunicaciones personales sin orden judicial clara, además de concentración de poder ya que daría más control al gobierno sobre medios y plataformas digitales.
Limitaría la competencia y afectaría el acceso libre a internet y a nuevas tecnologías.
Aunado a ello, afecta derechos digitales, y atenta contra el libre acceso a la información, la neutralidad de la red y el derecho a la comunicación. Por su ambigüedad legal, dejaría margen para interpretaciones que podrían usarse contra ciudadanos críticos.
Si bien los senadores de Morena anunciaron que impulsarán un diálogo abierto este lunes con los actores económicos y sociales involucrados e interesados en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, por lo que aún no se discutirá en el pleno. Existe inquietud e incertidumbre ante lo que pueda suceder, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que la nueva Ley de Telecomunicaciones sea evaluada en periodo extraordinario en el Congreso de la Unión.
Descartó que la iniciativa se apruebe en fast track y pidió abrir el diálogo con las organizaciones y entes que han manifestado sus dudas sobre la nueva reforma.
Hoy está en riesgo la censura de medios de comunicación pues limitaría la información libre, debilita el periodismo y oculta la verdad. Y con ello se busca criminalizar la protesta, pues manifestarse podría convertirse en un delito.
Una forma de represión de voces críticas, de activistas, opositores y ciudadanos que podrían ser perseguidos por sus opiniones. y una desinformación y control narrativo, con lo cual el gobierno impondría su versión de la realidad, bloqueando debates públicos.