FRENA y la religión
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Columna sin nombre

FRENA y la religión

 


López, lupus, lobo. Nacieron 458 lobos mexicanos en zoológicos.

-El mapache guasón

Dentro de los problemas que afronta el Gobierno Federal, entre los que se encuentra la Presa de la Boquilla en Chihuahua, el bloqueo de vías férreas  en Michoacán, la Toma de la oficina central de la CNDH, la renuncia con denuncia de Jaime Cárdenas, la promesa de “aclarar” el tema de los 43 desaparecidos de Iguala, entre otros como la Pandemia, el desempleo, la crisis económica y algunos más, surge un movimiento de oposición denominado Frenaa, que quiere decir  algo así como Frente Nacional Anti AMLO.

Este grupo desde la semana pasada instaló cosa de quinientas tiendas de campaña en la Avenida Juárez de la Ciudad de México y han pretendido llegar al Zócalo capitalino.

Su finalidad según lo anuncian sus líderes, es “la renuncia de López Obrador”; entre ellos destaca hasta hoy, un ciudadano de nombre Gilberto Lozano.

El miércoles pasado y después de obtener un amparo, les ha sido franqueado el paso al Zócalo, en donde están ya instalando sus tiendas de campaña.

Ahora bien, el Gobierno de la Ciudad de México manifiesta que solo son 200 personas, algunos medios hablan desde 500 hasta 700 manifestantes y el señor presidente López Obrador, ha expresado que tienen el derecho de manifestarse, pero expresa que sus dirigentes, “los chipocludos”, entre otros calificativos y sus líderes, deben dormir también en las tiendas de este campamento y no hacerlo en hoteles.

Otros comentaristas en los medios, afirman y deducen que este movimiento es de carácter religioso sin especificar Iglesia, aunque algunos señalan sin probarlo que se trata de “evangélicos”.

En principio, los manifestantes solicitan algo inconstitucional: la “renuncia” del señor presidente, algo que le prohíbe la Constitución, ya que fue electo por para gobernar por cinco años y diez meses.

El problema de los gobiernos ante este tipo de oposición, primero, es saber si son sinceros o el movimiento está amañado para obtener beneficios personales; segundo, calcular nacionalmente el número de gente en oposición y tercero tomar medidas legales para resolver el problema.

Por lo pronto sea cual fuere su número, ya están instalados en el Zócalo y amenazan con resistir ” tres” años.

En ese contexto el destino de este movimiento es incierto porque el presidente no va a renunciar, y en consecuencia si no cambian sus peticiones hacia algo posible, van al debilitamiento y fracaso.

A pesar de todo, el Gobierno Federal no debe sub estimar a este tipo de oposición, que aunque sincera es inviable al principio, pero pueden cambiar y obtener apoyos nacionales en un futuro inmediato, y si hoy es solo una piedra en el zapato, puede derivar en cosas mayores como en el 1968.

Veremos y diremos.

Yo también soy Pueblo.

Por allí nos encontraremos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------