¿Por qué llevo tantos artículos sobre el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca?. Porque vamos como los cangrejos. No de ahora, esto empezó hace 24 años. Ya lo he dicho. Que Sedesol pagó 16 millones de pesos, en 1997 para un sistema que eliminaba el uso de las ventanillas y los trámites en esa fecha que no había la tecnología que hay ahora, ya se podía hacer por internet. De forma directa de las notarías públicas al Instituto de Catastro sin pasar por ningún empleado.
¿Por qué es importante el cierre de las ventanillas?, porque ahí está la corrupción y no solo eso, sino la supina ignorancia de algunos que piden requisitos absurdos, fuera de la ley, de acuerdo con calor del día van cambiando. Ahora están pidiendo que firmen la solicitud del trámite catastral el interesado (honestamente no sé si se refieren al vendedor o al comprador). Pero cualquiera de ellos, no saben ni rellenar el formato que por cierto ese formato, tiene que modificarse y tiene que distinguir el régimen de la propiedad. Si es propiedad privada o propiedad social.
Ese detallito ha hecho que muchos predios comunales, pasen con acta de posesión. Las actas de posesión, no tienen por qué abrirles cuenta. Causan muchos problemas y los mismos de Catastro han inventado la famosa integración. Y con ese invento han duplicado muchas cuentas catastrales, como el caso de los terrenos de Triplay. Las cuentas originales son ocho, y datan de los años 50. Pero esas famosas integraciones, le están costando al Gobierno del Estado millones de pesos.
La digitalización de los trámites es urgente. Se pagaron en el 2017 otros 14 millones de pesos por un sistema registral digital, más moderno, que impedía la corrupción, y claro que los empleados no lo aceptaron. La verdad, falta autoridad y experticia, para modernizarse. Los notarios son los únicos que debe firmar el denuncio catastral, no los particulares. Es responsabilidad total de fedatario, así no se lava las manos con que fue el cliente.
Ese requisito inventado está como la constancia de venta de Fonatur que ahora le piden a todos los vendedores de inmuebles en Huatulco. Me enteré de que se debe, a que no tienen la cuenta catastral original de los inmuebles expropiados y cedidos a Fonatur por el gobierno federal. ¿Qué culpa tienen los particulares?. Querer rehacer eso a través de cada venta, es pueril e imposible.
Ahora ante la inconformidad de mucha gente que se quedó atorada con esa constancia, pues Fonatur les exigió llevar en copia certificada todas las ventas anteriores. Después de muchos meses, y de que la gente de Huatulco protestó y sigue protestando, diciéndole al Director de Catastro, que para eso está el Registro Público, y ahí está la historia traslativa de cada propiedad. Es ahí la fuente oficial que de institución a institución puede pedirse sin molestar a los particulares. Ese problema es oficial y de forma interna se tiene que resolver. Es absurdo que los particulares se vean involucrados en una falla de gobierno.
Pues ahora ante la presión aceptaron que algunos trámites de condominios que resulta muy complicado para los particulares rehacer la historia traslativa, les piden que cada vendedor obtenga del Registro Público de la Propiedad la historia traslativa, ya les perdonaron resucitar a personas fallecidas o buscarlas en el extranjero para las copias de las compraventas certificadas que pedía Fonatur. Pero la gente sigue inconforme, porqué solo en unos trámites se les dispensó ese trámite; y en otro tipo de compraventas no.
La constitución prohíbe a la administración pública un trato diferenciado. ¿Porque no escuchan a las personas?, ¿por qué dejar plantadas? a los dueños de inmobiliarias y otras personas que esperaban al Director de Catastro a la reunión, y cuando el funcionario vio sentados en mesas de trabajo a empresarios, comerciantes, personal de las notarías, no entró, se retiró. Se salió y se reunió con la gente de Fonatur y del Cabildo, buscando una solución al problema, pero haciéndole la grosería a quienes lo invitaron y esperaban en esa reunión.
Ahí se vio la falta de oficio del presidente municipal, persona buena pero muy desconocedora de la administración de un municipio. Un verdadero presidente municipal, jamás abandona a su pueblo, jamás permite una dejación como la que sucedió el 24 de enero último en que fueron humillados los ciudadanos de Huatulco interesados en resolver lo de la Constancia de venta. Un presidente municipal inteligente, tomaría del brazo al funcionario estatal que se retiró por miedo o porque no estaba el presidente municipal. Esto último puede comprenderse, pero tan fácil ahora con los celulares. Se vieron mal los dos. Una tremenda falta de oficio político y administrativo.
En mis 40 años dentro del servicio público jamás lo vi. Me recuerdo en asambleas en pueblos muy rijosos por cuestiones agrarias o municipales, asambleas que era media noche y no terminaban las discusiones, nos daba la madrugada; y jamás dimos la espalda hasta llegar a arreglos y conclusiones. Por eso ahora, el único lenguaje es cerrar carreteras, bloquear todo. Porque la gente llega al límite y no es escuchada en su momento, cuando los problemas deben ser atendidos con la debida oportunidad.