Durante las actividades de Día de Muertos, hay muchas cosas que ver y hacer en Oaxaca.
Por lo que a mí respecta, viajaré al Valle de Tlacolula para saborear el delicioso Pan de Yema, y al efecto visitaré Santo Domingo Díaz Ordaz, a su Feria del Pan, que según tengo entendido presenta las creaciones más importantes de esa gastronomía.
Por otro lado, haré el esfuerzo de visitar el magnífico mural que Hermann Orduña instaló en los muros de la Facultad de Medicina de la UABJO, el que por sus características es de lo más interesante.
Por lo general cuando hablamos de “mural”, pensamos en pintura al fresco, pero en el caso se trata de un tríptico grabado en madera a base de buriles y otros instrumentos de corte, coloreado e instalado con todo y la madera grabada, lo que resulta totalmente novedoso para mí, y es que Orduña que vive en Palma de Mallorca en las islas Baleares de España, ha nutrido su arte de las corrientes europeas de vanguardia, modernas, y precisamente el mural de que hablo es una muestra.
Quien posea ya una acuarela, un óleo o un grabado de Hermann Orduña, puede sentir que tiene la obra de un artista completo que cada día sube más.
Dicho mural con el tema Humanidad, Ciencia y Naturaleza, se acerca al lema de nuestra casa de estudios, es decir Ciencia, Arte y Libertad.
También me propongo visitar en La Plaza de la Danza, el multicolor homenaje al inolvidable Rufino Tamaño, organizado por Nancy Mayagoitia y que se forma con la pintura de treinta artistas, formando, tengo entendido si escuché bien, una sandía en el piso, fruto característico de los temas del maestro Tamayo.
Claro que lo anterior al par de gozar de los diferentes actos folklóricos de nuestra entidad.
Feliz día de muertos.
Yo también soy Pueblo.
Por allí nos encontraremos.