Urge elevar a municipio a Puerto Escondido
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Urge elevar a municipio a Puerto Escondido

 


 

Deseando que el nuevo Congreso Local sea muy plural y honesto, apelo a quienes lleguen a conformar la nueva Cámara de Diputados del Estado, centren su atención en cuestiones realmente importantes y una de ellas, es elevar a la Agencia Municipal de Puerto Escondido, del Municipio de San Pedro Mixtepec, Distrito de Juquila a municipio autónomo. Otra rayita más al tigre del Estado multicultural y de maravillas naturales y edificadas de todos los tiempos. Que si bien, tiene 570 municipios, nada pasará con uno más. Sobre todo, ahora que cada comunidad étnica, desde el año 2001, se les reconoce territorio, pueblo y gobierno autónomo. Lo que nos lleva a la conclusión de que tienen personalidad jurídica de carácter público y que la Constitución de Oaxaca, así lo reconoce.

De tal manera estamos como las comunas de París que en su territorio conurbado son 396 en una superficie de 105.4 Km2. Así que, contra un Estado como Oaxaca, con una superficie de 93,758 Km2, la densidad de municipios en Francia que sobrepasan los 36,000 y funcionan en regiones administrativas, no le resta a cada comuna o municipio su capacidad representativa y de gestión local. Pongo este ejemplo para que no pensemos que será un gran problema un nuevo municipio. Claro el gobierno del Estado y la misma Federación, le preocupa porque tiene que resolver el presupuesto de un nuevo municipio, pero lo mismo está sucediendo con todas las agencias municipales que están exigiendo a los municipios su parte proporcional del presupuesto público. Puerto Escondido genera más impuestos que su propia cabecera, de tal manera que tal vez convenga pasar la cabecera de San Pedro Mixtepec, a Puerto Escondido, Jurídicamente es posible. Pero social y políticamente puede complicarse, pero para eso están los diputados. Que trabajen y desquiten la dieta, sobre todo los que encabezan comisiones que se les multiplica el sueldo.

Deben participar, las Comisiones: Municipal, de Puntos Constitucionales, de Hacienda y Presupuesto Público, la de Turismo, pero ponerse a trabajar en serio. Dense una vuelta por Santa María Colotepec, vean el potencial para desarrollar otro centro turístico con todas las condicionantes de servicios, hay restaurantes de excelencia, como si estuvieran en Santa Fe de la CDMX.

Lo inmediato es meter orden a través de un PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO para Puerto Escondido, atender los servicios de residuos sólidos y drenaje, muy urgente. Proporcionar seguridad pública. Los robos domiciliarios a la orden del día. Bacheo y alcantarillado en las calles. BACOCHO es la BOCA DEL LOBO, de oscura, grandes hoyos en el pavimento, total inseguridad a partir de las 19.00 horas, aunque ahora que fui a darme una vuelta, dicen que a cualquier hora. Muchos terrenos baldíos.

El error de mis amigos de Fonatur en Bacocho fue que, al vender no se hizo en primer término un proyecto arquitectónico, como en Huatulco, con plazo para construir o se anula la escritura, igual, si no se apega el propietario de casa o negocio al proyecto arquitectónico del Plan Maestro, se ordenaba la demolición en Huatulco.

Ahora en Bacocho, hay casas habitación, alturas y estilos. Sin embargo, un Plan de desarrollo urbano, puede servir para los lotes que faltan de construir sean más uniformes; hay uno que tiene la casa derruida, por mala construcción que no soportó un huracán o temblor, hoy sirve de refugio de maleantes; no recuerdo la fecha, pero fue de una mujer joven de Suiza, clienta mía de nombre Bárbara Machaud, que deseaba pagar mis honorarios de su divorcio y otros asuntos que le llevé con ese terreno pero la ley lo prohíbe, y por ello; le sugerí que donara a la Agencia Municipal, su terrero y así lo hizo.

Llevó la escritura de donación a la Agencia Municipal, pero tal vez, extraviaron el documento. Proporciono su nombre para que busquen la boleta predial y ahora debe estar a nombre de la Agencia Municipal, tomen posesión y construyan algo de bienestar social. Pues dejo la encomienda a la próxima legislatura local. Ya en artículos anteriores, expliqué cómo y con qué negociar este nuevo municipio, extrayéndolo de dos municipios que ha sojuzgado y explotado a Puerto Escondido, sin regresarle gran cosa de inversión pública. Debería la gente unirse y dejar de pagar sus impuestos en caso de que no den una resolución de fondo para que sea un gobierno local autónomo a la altura del nuevo reto por haber quedado conectado en breve tiempo de carretera con Oaxaca y otras Entidades Federativas del Centro Sur.

 

--------------------------------------
---------------------------------------