Hoy la gran fiesta democrática; vota temprano
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Hoy la gran fiesta democrática; vota temprano

 


 

No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, finalmente hoy tenemos una cita con la historia y un compromiso con el futuro. Hoy se define nuestro destino y el de las nuevas generaciones. No exageramos al decir que el próximo gobierno le tocará tomar decisiones en temas vitales para nuestra sobrevivencia. No solo es el tema económico o de seguridad que de suyo son temas irreductibles en la agenda política nacional desde hace ya décadas, toman prioridad el tema del agua y la preservación del medio ambiente frente a un cambio climático cuyas consecuencias las sufrimos ya con altas temperaturas e incendios forestales. El tema energético con visión al futuro también es estratégico en la agenda.

Siempre se dice que la soberanía reside en el pueblo y es justamente al votar cuando el ciudadano verdaderamente ejerce este poder. En este sublime momento democrático el voto de la mujer y del hombre, del rico y del pobre, del urbano y del rural, del alto y del bajo, del informado y del no informado, tienen el mismo valor; en este momento cualquier tipo de diferencia desaparece.

Votar es un derecho y una obligación. El derecho al voto es el acto que le permite a una persona hacer efectiva su participación en un Estado democrático. Sin esta forma de participación, sería muy complejo concebir un sistema de este tipo.

En México, el artículo 36 constitucional establece que votar en las elecciones y en las consultas populares es parte de las obligaciones de la ciudadanía; sin embargo, no existe ninguna sanción para quienes no cumplen con esta obligación.

Con respecto al del año 2018, en el que existió una votación general arriba del 63% revela que los jóvenes de 19 a 29 son los que menos participaron en la elección y, en especial los ubicados en el rango de edad de los 20 a los 29 años con un 52.8%, es decir, de este segmento no participó el 47.2%. La población de 65 a 69 años es la que más participó alcanzando un 73.3%.

De acuerdo al analista Carlos Bravo Regidor, el electorado vota bajo tres criterios: el primero es retrospectivo, ya que se decide bajo la premisa de premiar o castigar al poder en turno; el segundo, se da bajo un criterio prospectivo en relación a quien se cree que va a ganar, la decisión es dar apoyo o generar a un contrapeso; el tercer criterio obedece a una racionalidad programática en relación a si se coincide con las ideas, la visión y las propuestas para elegir la opción más congruente con el elector.

En los últimos días se dio la discusión sobre las encuestas dadas a conocer y las casa encuestadoras. Las diferencias entre las dos candidatas punteras a la presidencia de México fueron de más de 20 puntos en unas y en otras de solo un punto porcentual, dependiendo de su metodología, el tamaño de la muestra, así como quien la paga. Las encuestas se convirtieron en un instrumento de propaganda electoral al servicio del mejor postor. El prestigio de diversas casas encuestadoras puede afectarse con los resultados de la elección, por lo que para curarse en salud en los últimos días, las diferencias entre el primero y segundo lugar se han estrechado. La principal encuesta se dará hoy 2 de junio en las urnas.

A mayor número de participación ciudadana y de votos emitidos, las trampas o triquiñuelas electorales llamadas también “mapachería” como la compra de votos,

el acarreo, el embarazo de urnas, entre otras; pierden efecto en el resultado final de la elección.

Este proceso será una prueba para las instituciones electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) y sus órganos locales, tendrán en sus manos la organización de todo proceso electoral con la participación de la ciudadanía quien recibe y cuenta los votos. También participan el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y las Fiscalías Especializadas en Delitos Electorales.

Se recomienda salir a votar temprano para evitar cualquier contratiempo posterior, así como, para tener el resto del día libre o para trabajar, por si alguien labora ese día. También, por salud es mejor acudir a las urnas a temprana hora para no exponerse a las altas temperaturas. El votar temprano evita que los “mapaches políticos” operen sus trampas a lo largo de la jornada electoral. De acuerdo con la información oficial publicada por el INE, el horario de las casillas es de 8:00 a 18:00 horas.

El poder ciudadano esta en tu voto, infórmate, decide bien y vota temprano

X: @aguilargvictorm

 

--------------------------------------
---------------------------------------