El sábado 12 de abril de 2025, un incendio forestal de grandes dimensiones comenzó a arrasar con los bosques de San Juan Ozolotepec, en el municipio de Miahuatlán, Oaxaca, y hasta este domingo 13 de abril, las llamas seguían fuera de control, extendiéndose hacia otras comunidades cercanas como San Juan Elotepec, San Felipe Zapotitlán, Zapotitlán del Río y San Francisco Cahuacuá, que forman parte de la Villa Sola de Vega.
Los habitantes de San Juan Ozolotepec, preocupados por la magnitud del desastre, emitieron un desesperado comunicado dirigido a las autoridades competentes, solicitando atención urgente y la intervención de helicópteros cisterna para sofocar el fuego que se extiende por terrenos de difícil acceso.
EN EL COMUNICADO, LOS CIUDADANOS EXPRESARON CON ANGUSTIA:
“Con profundo dolor y urgencia, les hacemos llegar este llamado desde San Juan Ozolotepec, Miahuatlán, Sierra Sur de Oaxaca. Un incendio forestal de grandes dimensiones está arrasando nuestro bosque desde la tarde del sábado 12 de abril, alrededor de las 4:00 p.m., y hasta el momento continúa sin control.”

Los pobladores, conscientes de la magnitud del incendio, señalaron que, a pesar de sus esfuerzos de organización comunitaria, el terreno accidentado y la extensión de las llamas rebasan sus capacidades.
“El fuego ha alcanzado zonas de difícil acceso, en plena peña y cerros sin brechas. La comunidad se ha organizado para salir al tequio y apoyar, pero el terreno y la magnitud del incendio rebasan nuestras posibilidades humanas,” indicaron en su mensaje.

Además, añadieron la importancia del bosque, no solo para las personas, sino para todo el ecosistema:
“Nuestro bosque no es solo árboles. Es vida, es agua, es alimento, es historia y es futuro. Cada hora que pasa, se pierden décadas de regeneración, hábitats de animales silvestres y la esperanza de un ecosistema sano para las próximas generaciones,” señalaron los ciudadanos.
“Pedimos que no se minimice este llamado. La Sierra Sur también importa. Oaxaca también duele.”
El fuego, que parece haber comenzado en la zona conocida como “Infierno”, se extendió rápidamente, con imágenes y videos de los pobladores que muestran el avance imparable de las llamas, poniendo en riesgo no solo los recursos naturales, sino también las vidas de las personas y animales que habitan la región.
ACCIONES DEL GOBIERNO Y RESPUESTA A LA EMERGENCIA
En respuesta a la situación, la Comisión Estatal Forestal (COESFO) emitió un comunicado confirmando que el incendio en la zona de Infierno, que había sido inicialmente controlado con el esfuerzo de los comuneros y el apoyo del Gobierno del Estado, se había extendido a las comunidades cercanas de San Felipe Zapotitlán, Zapotitlán del Río y San Francisco Cahuacuá, de Villa Sola de Vega.

“En coordinación con comuneros y personal de la Comisión Nacional Forestal, personal de la Comisión Estatal Forestal atiende el incendio que afecta San Felipe Zapotitlán, Zapotitlán del Río y San Francisco Cahuacuá, pertenecientes a Villa Sola de Vega en la Sierra Sur,” señaló el comunicado de COESFO.
Sin embargo, a pesar de la presencia de autoridades en la zona, los pobladores continúan pidiendo apoyo adicional, sobre todo aéreo, para contener la propagación del incendio, ya que las condiciones del terreno dificultan el trabajo en tierra. Las imágenes y videos enviados por los mismos habitantes muestran una escena devastadora, en la que las llamas continúan avanzando sin control, dejando atrás un paisaje de destrucción.
El panorama es grave, y la urgencia es clara. Las autoridades estatales y federales, incluidos la CONAFOR, SEDENA, la Guardia Nacional y el Gobierno del Estado de Oaxaca, enfrentan un reto sin precedentes, mientras las comunidades afectadas claman por una respuesta inmediata que ayude a detener esta catástrofe ecológica.
EL FUTURO DE LA SIERRA SUR DE OAXACA ESTÁ EN JUEGO
Este incendio forestal no solo es una amenaza para las comunidades, sino también para el valioso ecosistema de la Sierra Sur, hogar de una biodiversidad única en Oaxaca. Los habitantes, afectados por las pérdidas inmediatas, también se preocupan por las consecuencias a largo plazo de la destrucción de los bosques, que no solo proporcionan recursos naturales esenciales, sino que también son cruciales para el equilibrio ecológico de la región.
Finalmente, en medio de esta tragedia, los ciudadanos de la Sierra Sur de Oaxaca no solo piden ayuda, sino que hacen un llamado a la solidaridad y a la acción inmediata para salvar lo que queda de sus bosques y su vida cotidiana.