A casi cuatro meses de la desaparición de Sandra Estéfana Domínguez Martínez, abogada, activista y defensora de los derechos humanos de las comunidades indígenas, familiares, organizaciones sociales y colectivos se manifestaron públicamente frente a Palacio de Gobierno en Oaxaca. Exigen respuestas claras sobre el paradero de Sandra y el esclarecimiento de su desaparición.
Sandra Estéfana fue reportada como desaparecida el 3 de octubre de 2023. Desde entonces, su caso ha conmocionado tanto a la comunidad local como a los defensores de los derechos humanos a nivel nacional. La activista, conocida por su trabajo en favor de los pueblos indígenas y su lucha contra la violencia, desapareció en circunstancias que aún no han sido esclarecidas.
FAMILIARES Y COLECTIVAS SE PRONUNCIAN
En la conferencia de prensa, los familiares de Sandra, acompañados por representantes de Consorcio Oaxaca AC y diversas organizaciones sociales, hicieron un fuerte llamado a las autoridades para que se aceleren las investigaciones y se respete el derecho a la justicia de las familias afectadas por desapariciones forzadas.
Kenia Domínguez, hermana de Sandra, expresó con dolor y frustración:
“Nuestra hermana Sandra es víctima de desaparición forzada desde hace 120 días y su paradero aún es desconocido. A través de los medios de comunicación hemos tenido conocimiento de un reciente enfrentamiento armado, en el que lamentablemente perdió la vida un agente federal del grupo antisecuestros. Así como de tres implicados en los hechos de la desaparición de Sandra.”
En su mensaje, Kenia Domínguez también extendió las condolencias a la familia del agente federal fallecido. Pero, la doliente, no dejó de señalar la gravedad de la situación:
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del agente federal y extendemos las condolencias a su familia. Sin embargo, no podemos dejar de señalar que este tipo de situaciones refleja la grave crisis de violencia que afecta a tantas familias en nuestro país. Mientras se resuelven estos casos, muchas personas siguen sufriendo la desaparición de sus seres queridos.”
EL LLAMADO A LA SENSIBILIDAD Y TRANSPARENCIA
En el mismo sentido, Yesica Sánchez Maya, directora colegiada de Consorcio Oaxaca, subrayó la importancia de manejar la información con responsabilidad y respeto por los derechos humanos:
“Es imprescindible que el gobierno maneje la información con sensibilidad y respeto por los derechos humanos, cuidando siempre el bienestar de las familias afectadas. La transparencia es fundamental, pero debe ir acompañada de prudencia, ya que exponer detalles sin la debida comunicación a los familiares solo incrementa el sufrimiento y vulnera derechos fundamentales.”
La activista también destacó la lentitud de los procesos y la falta de avances concretos en la investigación:
*”Todavía no se tiene indicadores contundentes del paradero de Sandra. Los procesos van lentos y el tiempo nos va ganando. La criminalización ha sido tan fuerte contra la defensora”, señaló Sánchez Maya, enfatizando el clima de hostilidad y amenazas que enfrentan las personas que luchan por los derechos humanos en el país.
LA INCERTIDUMBRE CONTINÚA
Al ser cuestionada sobre si existen indicios sobre la ubicación de Sandra, la hermana de la activista, Kenia Domínguez, manifestó su desesperanza al respecto:
“Pues hasta el momento, aunque se realizó todo esto, que ellos lo catalogan como algo positivo (las autoridades), no hay nada que nos indique el paradero de Sandra. Entonces solamente estamos esperando.”
CONFIANZA EN LAS FUERZAS FEDERALES
A pesar de la frustración y la incertidumbre, los manifestantes expresaron su agradecimiento por el trabajo realizado por las fuerzas federales en el operativo reciente. Además confían en que seguirán luchando para que el caso de Sandra no quede impune. La intervención de las fuerzas federales, que culminó con la muerte de tres presuntos integrantes de una célula criminal relacionada con la desaparición de la defensora, fue vista por las autoridades como un paso positivo,. Aunque aún, no ha proporcionado resultados concretos en cuanto a la ubicación de Sandra.
Por otra parte, el evento también fue una oportunidad para reflexionar sobre la difícil situación que viven muchas otras familias que aún buscan respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos. Como lo expresó la hermana de la activista desaparecida:
“No existirían defensores de los derechos humanos, si no existieran las violaciones a los derechos del pueblo.”
UNA LARGA ESPERA POR JUSTICIA
El caso de Sandra Estéfana Domínguez sigue siendo una de las tantas desapariciones que forman parte de una dolorosa realidad en México. Donde miles de personas continúan desaparecidas y las familias enfrentan una lucha constante por justicia. Las autoridades deben redoblar esfuerzos para esclarecer los casos de desaparición forzada y brindar respuestas claras a las víctimas y sus familias. Mientras tanto, las organizaciones y colectivas sociales continúan exigiendo justicia para Sandra y todas las personas que aún esperan saber la verdad sobre el destino de sus seres queridos.