La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no descartó un paro indefinido de labores, como forma de presión al Gobierno federal en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Aunque este martes la CNTE logró frenar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025, promovida el 7 de febrero por la presidenta de la República, Claudia Sheimbaum, agremiados a este organismo nacional señalaron que la demanda central es la anulación de la Reforma de 2007.
Expusieron que desde hace varios años exigen su cancelación por atentar contra los derechos de los trabajadores de la educación, porque establece cuentas individuales para el retiro a través de una Afore y reduce la pensión que se calcula basándose en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El vocero de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, Luis Alberto López Pazos, afirmó que el paro de labores que iniciaron este miércoles las diferentes secciones de la CNTE, concluirá este viernes con el análisis de resultados de la jornada de lucha.
Insistió en que la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 es la demanda central de la CNTE, aunque también se encuentran la anulación de la Reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto.
Entre otras demandas, la Sección 22 y la CNTE demandan un retorno al sistema solidario colectivo de pensiones y la jubilación contemplada por años de servicio y no por edad, así como la entrega de recursos en tiempo y forma del programa de entrega de útiles y uniformes escolares.
Con el inicio del paro de labores de 72 horas, en Oaxaca más de 800 mil estudiantes de más de 11 mil escuelas públicas de educación básica fueron afectados, por la suspensión de actividades de más de 80 mil trabajadores.
En la capital del país, representantes de cada región del estado de la Sección 22 acudió al plantón y marcha nacional, del Congreso de la Unión al Palacio Nacional, donde expusieron las principales peticiones de la Coordinadora.
Por tres días se mantendrá el plantón en el Zócalo de la capital del país, donde se espera la participación de las diferentes secciones de la CNTE, a la par de la suspensión de clases en los diferentes estados.