Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024, Oaxaca recibió más de 2 mil millones de pesos en la integración de transferencias, asignaciones, subsidios, subvenciones, pensiones y jubilaciones, en beneficio de instituciones de educación media superior y superior del sector público.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, estos beneficios comprenden “el importe de los recursos que reciben en forma directa o indirecta los entes públicos como parte de su política económica y social, con base en las estrategias y prioridades de desarrollo para el sostenimiento y desempeño de sus actividades”.
El importe total para Oaxaca fue de poco más de 2 mil millones de pesos con distribución en distintas instituciones educativas del sector público, siendo la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) por subsidio ordinario, el Colegio de Bachilleres (COBAO) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTEO) los de mayor recurso.
Estos registros del Gobierno del Estado señalan que la UABJO recibió en ese periodo mil millones 83 mil 445 pesos, seguida del Cobao con más de 449 millones y del CECYTEO con 355 millones 765 mil 816 pesos.
Otras instituciones con recursos en este rubro fueron las universidades de la Sierra Juárez, Sierra Sur, Cañada, Papaloapan, la del Mar y la Tecnológica de la Mixteca, así como el Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca, el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo y el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe.
También se encuentran el Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula, Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas y el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande.
El Centro de Capacitación Musical fue la que recibió un menor recurso con 2 millones 493 mil 550 pesos, seguida de la Universidad de la Cañada con 9 millones 721 mil pesos.