La actividad económica del sector primario acumula tres años de retroceso, experimenta una franca picada de acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales del Inegi referente al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE); solo al cierre del año pasado el rubro de agricultura, ganadería y pesca cayó 1.1%
A pesar de haber reportado un crecimiento anual del 4.6 por ciento en el indicador económico correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el sector primario muestra un severo retroceso en el estado, con una caída de 1.1% en el último trimestre del año pasado y un acumulado de menos 1.9% en ese, señalan las estadísticas del Inegi difundidas el martes.
El desplome se dio a partir del último trimestre de 2022, octubre noviembre y diciembre, en que el sector de ganadería, pesca, cría, agricultura disminuyó en 2.2%, indican las cifras oficiales; el indicador apenas dio un respiro en un trimestre de 6%, en julio, agosto y septiembre de 2023. Si se suman todos los lapsos de retroceso tendríamos 18 trimestres con caídas por apenas dos de crecimiento en casi tres años.
El desplome agropecuario otorga un sabor amargo al avance en general de la actividad económica de Oaxaca, el tercero mayor del país, con 4.6 por ciento, apenas detrás de Guerrero, con 10.9% de crecimiento anualizado y Zacateca, 4.7%, reporta Inegi.
Al cierre de 2024 hubo un claro avance de las actividades secundarias y terciarias de 11.8 y 0.9 %, respectivamente. Incluso, Oaxaca lideró el avance del sector secundario en el país; fue el lugar 18 por el mal desempeño del sector primario y el 21 en servicios, sector turístico y comercio.