Luego de no alcanzar acuerdos con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Caminos y Puentes Federales (Capufe), transportistas que operan en la microrregión de los Coatlanes, decidieron incrementar el costo de sus pasajes hacia la ruta Barranca Larga–Ventanilla.
De acuerdo con representantes de los transportistas que operan en las comunidades de Santa María Colotepec, San Pablo Coatlán, San Vicente Coatlán, San Francisco Coatlán, San Pedro Coatlán, San Antonio Lalana, San Sebastián Coatlán, San Jerónimo Coatlán, San Isidro Comitlán, Cieneguilla, El Gavilán, Santa Catarina Coatlán, Yogana y Barranca Larga, para poder transitar por la supercarretera 175-D deben pagar más de 900 pesos, por lo que habían solicitado a Capufe la condonación o descuento del peaje.
Tras manifestarse por una semana con la toma de las casetas de peaje, señalaron que no fueron escuchados por las autoridades federales, por lo que, a partir del viernes 4 de abril, el costo por pasaje hacia estos destinos se incrementará hasta en un 16 por ciento al pasar de 300 a 350 pesos.
Entre las líneas de transporte que anunciaron el incremento destacan Transportes Bahía de Colotepec, Ruta Coatlán-Costa, Villas del Pacífico, Servicio Express y Transportadora Villa Escondida.
“Durante todos estos meses hemos realizado acciones para darle un mejor servicio como actualizar nuestras unidades y siempre ofrecer lo mejor a quienes nos han preferido durante años; sin embargo, ante los costos de peaje en las casetas de la supercarretera Barranca Larga–Ventanilla, nos vemos en la necesidad de incrementar el precio de nuestro servicio a partir de este viernes 4 de abril”, informaron los transportistas a sus usuarios.
Cabe destacar, que en fechas recientes las y los legisladores locales también denunciaron que las comunidades aledañas a la supercarretera tampoco han logrado acceder al programa de residentes para evitar el pago del peaje, por lo que exhortaron a Capufe y a la SICT agilizar los trámites para que los habitantes de las comunidades indígenas puedan transitar por esta vía de manera gratuita y sin afectar su economía.