Oaxaca sumó otros cuatro decesos en estudio por presunto dengue para confirmar o descartar la enfermedad, con un tercer lugar de los estados con el mayor número de casos, solo por debajo de Jalisco (120) y Guerrero (80).
Con 79 defunciones en estudio acumuladas hasta la semana epidemiológica 42, el presente año supera el registro de 2023 en el mismo periodo, cuando el estado notificaba 33 en estudio y se ubicaba en el cuarto lugar.
Otros estados con análisis de muertes por presunto dengue son Veracruz (61), Nayarit (52), Sinaloa (39), Coahuila (37), Nuevo León (37), Chiapas (25), Sonora (22) y Puebla (21), por citar algunos.
A pesar de la disminución de nuevos casos de dengue en las últimas semanas, las autoridades de salud exhortaron a la población a priorizar el uso de manga larga y pantalones grueso, así como de repelentes cada cuatro horas.
Pidieron evitar la propagación del mosquito transmisor con la eliminación de criaderos potenciales, principalmente en los hogares, como lavar, tapar, voltear y tirar, a fin de reducir la cadena de contagios y evitar complicaciones a la salud.
Recordaron que ante cualquier síntoma como fiebre, dolor de cabeza, huesos y articulares, así como pérdida de apetito, dolor detrás de los ojos y otros como náuseas, vómito, dolor abdominal, erupción en la piel y en caso grave, sagrado por nariz y encías, es necesario acudir a la unidad más cercana y evitar la automedicación.
De los 3 mil 704 casos acumulados de dengue en lo que va del año, el sector salud señala que 2 mil 898 se reportaron en la jurisdicción de Valles Centrales, 420 en la Costa, 209 en el Istmo de Tehuantepec, 61 en la Mixteca, 59 en la Sierra y 57 en Tuxtepec.
Ante esta enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito, recomendaron especial protección en menores de edad, personas adultas mayores, embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas.