La promoción del mezcal “Mixes” por la periodista Paola Rojas ha desatado una controversia significativa que ha llevado al gobierno de Oaxaca a tomar medidas contundentes. Este martes 29 de octubre, el gobernador Salomón Jara Cruz anunció que solicitará a las autoridades pertinentes que se retire la marca del mercado. Argumentando que representa una apropiación cultural indebida no solo de un elemento cultural, sino del nombre de todo un pueblo originario.
POSTURA GUBERNAMENTAL
Durante una conferencia de prensa, el gobernador fue claro en su postura:
“Es una grosería que Paola Rojas diga ‘mezcal Mixes de Paola Rojas’. Hacer uso de estos elementos es un insulto, como bien lo comentan nuestros hermanos de la región Mixe. Por ello, vamos a pedir que se cancele esa marca”, enfatizó.
El contexto de esta polémica se agrava con la afirmación de que Televisa podría estar detrás de la “cancelación” de Rojas y su mezcal, lo que ha generado aún más debate en las redes sociales. Sin embargo, el verdadero conflicto radica en la representación y el respeto hacia las culturas indígenas.
MIXES DE MANIFIESTAN
Presidentes municipales de la región Mixe, ubicada en la montaña del estado, manifestaron su opinión durante la conferencia. Aclararon que no se oponen a que su cultura sea promocionada, siempre que haya una colaboración genuina con los empresarios. No obstante, en este caso, se consideran afectados por lo que catalogan como una apropiación cultural que perjudica a sus productores. Ya que el mezcal, es una de las bebidas tradicionales más emblemáticas de su comunidad.
Por otra parte, la periodista Paola Rojas, en respuesta a la controversia, se pronunció en sus redes sociales, explicando que el mezcal “Mixes” es propiedad de una marca de productores oaxaqueños, Industrias Mayahuel. Quienes le pidieron apoyo para promocionar el producto. Aseguró que la marca no está registrada a su nombre. Lo que ha generado más confusión y descontento entre los representantes de la región Mixe.
Los líderes mixe no se conformaron con las aclaraciones de Rojas, argumentando que las disculpas no son suficientes.
“No basta con una disculpa; necesitamos garantías de que no volverá a ocurrir una apropiación cultural indebida. Se está lucrando con nuestra cultura”, afirmaron, enfatizando que el mezcal es parte de su identidad y modos de vida.
INVESTIGAN EL CASO
Ante esta situación, el gobernador Jara Cruz ha solicitado a la Consejería Jurídica del estado que investigue el caso y, si es necesario, se emprendan acciones legales contra la marca. Además, se busca un resarcimiento del agravio al pueblo Mixe, para asegurar que su cultura y tradiciones sean respetadas.
El gobernador también anunció planes para establecer una mesa de diálogo con legisladores federales. Con el objetivo de modificar la ley para prohibir el uso de nombres de comunidades, regiones o culturas sin el consentimiento de los pueblos originarios. Esta medida busca proteger los derechos de las comunidades indígenas y prevenir futuras apropiaciones culturales.
REFORMA SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y AFROMEXICANOS
Cabe mencionar que la reciente Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos refuerza que estas comunidades son sujetos de derecho, lo que les otorga una mayor capacidad para defender su patrimonio cultural y tomar decisiones sobre sus recursos.
Además, la controversia en torno al mezcal “Mixes” no solo ha puesto en evidencia la sensibilidad respecto a la apropiación cultural, sino que también ha abierto un debate crucial sobre la representación y el respeto hacia las comunidades indígenas en México.
Finalmente, las acciones que se tomen en los próximos días serán observadas de cerca, no solo por los involucrados, sino también por un público más amplio que demanda justicia y reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos originarios.