La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no avala ni promueve la ley del pin parental, dado que en las escuelas hay libertad de pensamiento y de culto.
Y es que la iniciativa de los legisladores del Partido Encuentro Social (PES) propone que las instituciones educativas informen previamente a las familias si sus hijos e hijas estarían recibiendo clases de educación sexual, reproductiva o de género, para que sean los padres quienes tomen la decisión si sus hijos asistirán a estas clases.
No obstante, la propuesta ha sido controversial ya que estipula que los planteles educativos deben contar con aprobación previa de los padres de familia o tutores legales de los estudiantes para impartir clases que sean “ética y moralmente controvertidas”.
Sin embargo, para el portavoz del magisterio oaxaqueño, Wilbert Santiago, en el estado no hay rastros de esta iniciativa y en su momento analizarán a fondo la propuesta, “nosotros somos respetuosos de las ideologías”.
“Tampoco nos pueden imponer una visión sobre la educación sin tomarnos en cuenta, pero tenemos el Plan para Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) y en eso nos basamos, no en leyes de partidos”, externó.
Aclaró que los maestros de cualquier nivel educativo cuenta con la capacidad y experiencia docente suficiente para abordar los temas que se imparten a los alumnos en el nivel básico, “no nos van a decir cómo enseñarlos”.
Sin embargo, padres de familia consultados coinciden en la necesidad de contar con una educación sexual integral que ayude a prevenir embarazos juveniles, abuso sexual infantil y otros problemas relacionados.
Para los tutores principalmente de adolescentes es urgente la educación sexual y reproductiva, sin duda, pero con la participación de madres y padres, desde sus hogares.
Advierten problemáticas serias por embarazos juveniles dado que siguen sucediendo de una forma tan generalizada, misma que no requieren de un pin para detener el acceso a la información, sino crear puentes de comunicación entre instituciones educativas y las familias.
“Los padres tenemos que asegurarnos que las niñas y los niños reciban la información que necesitan oportunamente, en casa o en la escuela y no necesariamente cuando un currículum lo dicte, o cuando un padre o madre así lo desee”, anotaron.
¿De qué se trata el pin parental?
Esta medida restringe a los centros escolares sobre brindar una educación abierta y plural, y exige que los padres estén obligados a autorizar de manera previa y expresa, la asistencia de sus hijos a cualquier actividad que desarrolle en el centro educativo.